Domingo 24 de Abril -19:00 h.
AD LIVINTUM/ KA-THÉÂTRE (Cuba- Francia)
“Tres Piezas” de Yanoski SuárezDANZA
Tres Piezas es el programa de Yanoski Suárez en su segunda actuación.
- Lea: En muchas partes de nuestro planeta, el tráfico de personas es, después del de drogas, el negocio que más dinero recauda, y a pesar de todos los intentos es cada vez más difícil luchar contra él. El cuerpo humano se vuelve mercancía, objeto de prostitución, espacio de trasplante de órganos, vaso para la reproducción con fines científicos. En la mayoría de los casos, los gobiernos de ciertos países forman parte de esas redes. (Lea cuenta con la dirección artística de Christine Matos y la coreografía fue premiada con la beca de creación del Centro Nacional de la Danza de Francia en el concurso Internacional Bienal Danza del Caribe en 2009)
- Aymara…Coño: Las diferentes maneras de amar enriquecen los sentimientos y los deseos de ser amado. Es la búsqueda de nuestra espiritualidad. Amemos, no importa qué o a quién, ni cómo, pero amemos.
- Retrospectiva para un impulso: Un hombre ha sido maltratado por la sociedad, eso lo lleva a matar, a amar, a odiar y a escoger, a pesar de él, lo que en la vida es importante o no. Frente a su verdugo, vive un reencuentro con su pasado político y mental. Este hombre ha aprendido y ha sido obligado por una sociedad que anima a matar y a la guerra y por esas razones se ha visto en muchas situaciones problemáticas y al final muere. La venda que cubre sus ojos no simboliza una ceguera física sino una ceguera espiritual que le ha provocado todo lo que ha visto. En realidad, la sociedad misma lo mata.
(La coreografía cuenta con la dirección artistica de Christine Matos. La obra fue seleccionada en el concurso Internacional Bienal Danza del Caribe en 2007)
SOBRE EL BAILARÍN
El bailarín y coreógrafo cubano Yanoski Suárez es director de Ad Livintum, compañía de Santiago de Cuba creada en el año 2012 y ahora en residencia en el Théâtre du Rond Point.
Formado en danza clásica y contemporánea en Cuba, extrae su energía creativa y su inspiración de la cultura popular cubana y sus códigos teatrales, a los que añade la influencia de la danza contemporánea europea combinada con el arte del Tai Chi.
Obtuvo el primer premio en el Concurso Internacional Bienal Danza del Caribe en La Habana, lo que le abrió las puertas a su proyección internacional.
Para conocer mejor a Yanoski visita su web o su Facebook
Yanoski Suarez, entretien por yayadancer
Por tiempos remotos el sonido que pronunciamos fue evolucionando hasta llegar a lo que llamamos la palabra, el habla, pero esto no desplaza el gesto como fuente de comunicación más orgánica. Las palabras mienten, el gesto no. En muchas ocasiones nuestro cuerpo emplea un vocabulario subliminal que en muchos momentos no somos conscientes. Esto está condicionado por nuestro impulso eléctrico, el sistema nervioso, las ondas cerebrales. Es de preocupación para la especie humana el estudio y conocimiento de todo nuestro sistema, el cuerpo y nuestra profundización en nuestra mente porque es en ese sitio donde radica gran parte de nuestra libertad y subjetividad. Teniendo una mente entrenada tendremos una plena consciencia de nuestro cuerpo, de interpretación y asimilación de nuestro entorno.
CÍA. AD LIVINTUM
Precio de la entrada: 14€.
Bonificadas: (pensionistas, estudiantes y parados): 10 €.
Socios/alumnos: 6€
VENTA DE ENTRADAS:
- Taquilla de Teatro de la Estación: Compra desde una hora antes.
- Venta anticipada:En nuestras oficinas de lunes a viernes en horario de 10:00h. a 14:00h. y de 17:30h. a 20:30h.y en el Corte Inglés
- Reserva telefónica: 976 46 94 94
- Consulta nuestras ofertas en: www.atrapalo.com