Teatro-comedia.
Jueves 5 y viernes 6 de noviembre
Lugar: Teatro de la Estación
Horario: Jueves y viernes: 20:30 h.
Título completo: “Los Charlatanes, Mamá quiero ser artista (pasillo de comedias para emprendedores)”
Humor, música y descaro. Pasillo de comedias, vodevil, gran guiñol y burlesque. Los Charlatanes es un Retablo de las Maravillas quijotesco, un conjunto de piezas cortas, números musicales, monólogos y proyecciones, en el que nadie ve la realidad tal y como es. Toma como referencia el género teatral norteamericano del minstrel, aquel que ponía en escena a los cantantes de raza negra para ridiculizarlos, esa práctica extraña en la que actores blancos se pintaban la cara de negro para cantar…
Porque Los Charlatanes, con humor, ponen en escena la negritud del arte, ese orden social que hace que los artistas estén excluidos de todo discurso político y social y despojados de toda distinción social. Con música, critican a los críticos y buscan un lugar para el arte, ese que habla de nosotros mismos y cuyo lugar hoy está ocupado por chamanes, gimnasios y sexo. O, con descaro, nos muestran un mundo real donde las ideas no valen un níquel y que más vale heredar que estudiar, más vale acumular capital que superarse en el trabajo.
Una obra sobre las crisis económicas, las crisis de la escritura y de los escritores, una mirada al espejo y el intento de responder: ¿qué es un artista?
Una compañía formada por dramaturgos que ahora cumple 20 años
Los Charlatanes es también una obra escrita en colectivo, por lo que los autores de Teatro del Astillero se pintan la cara de negro, desaparecen en la dramaturgia final y se transfiguran en charlatanes. Sus nombres: Inmaculada Alvear, Yolanda Dorado, Luis Miguel González, Daniel Martos. Un trabajo, además, de celebración del vigésimo aniversario de la única compañía española compuesta únicamente por dramaturgos y que supone un espacio para el ensayo y la búsqueda de nuevos recursos para la textualidad dramática. Teatro del Astillero nace en 1993 como grupo de investigación y laboratorio teatral fundado para someter a discusión permanente textos propios y ajenos a la vez que analizar y experimentar nuevas escrituras dramáticas. Desde 1.995, el grupo se ha enriquecido con la incorporación de nuevos nombres provenientes tanto de la escritura como la puesta en escena.
Más sobre el minstrel
El minstrel era un género teatral musical típicamente norteamericano, cuyo período de mayor esplendor se sitúa entre 1840 y 1900. Aunaba la ópera inglesa con la música de origen negro procedente de las plantaciones del sur. Su característica más evidente era el hecho de que siempre estaba ejecutada por actores blancos que pintaban sus caras de negro para interpretar canciones y bailes donde imitaban a los negros de forma cómica y con aires de superioridad. Cuando, a partir de 1855 comenzaron a actuar actores negros, ellos mismos debían exagerar su negritud pintándose la cara igualmente. En círculos de la clase media se conoció inicialmente como Ópera Etíope. El propio Mark Twain recuerda en sus obras el impacto que causó este nuevo espectáculo entre las clases medias. La música de estas obras no era realmente música original de los negros del sur, sino más bien una amalgama de la idea que los blancos tenían entonces de la música negra. Mezcla de himnos, work songs y la vieja música de violín y banjo era mucho más cercana a la música de Irlanda y Escocia que a la tradición musical africana. Tras la Guerra de Secesión y la abolición de la esclavitud los actores negros comenzaron a introducir su propia música con cakewalk, black bottom y formas básicas de jazz como el ragtime.
ELENCO
Eugenio Gómez
Nuria Benet
Daniel Martos
FICHA TÉCNICA
Director: LUIS MIGUEL GONZÁLEZ CRUZ
Diseño iluminación: MIGUEL ÁNGEL CAMACHO
Productora: VINKA MENDIETA CABRERA
Para hacerse una idea del espectáculo mira este vídeo
Para saber más de la obra lee el dossier de la compañía
Si quieres conocer mejor la trayectoria de Teatro del Astillero, visita su web.
Precio de la entrada: 14 €.
Bonificadas: (pensionistas, estudiantes y parados): 10 €.
Socios/alumnos: 6 €
VENTA:
- Taquilla de Teatro de la Estación: Compra desde una hora antes.
- En nuestras oficinas en horario de 10:00h. a 14:00h. y de 17:30h. a 20:30h.
- Reserva telefónica: 976 46 94 94
- Venta anticipada: Corte Inglés, Consulta nuestras ofertas en: www.atrapalo.com