Fin de viaje en nuestra Estación.
Tras nueve meses de curso, los talleres anuales finalizan con una gran fiesta del Teatro. Desde el 8 de junio hasta el 1 de julio, nuestros alumnos y alumnas presentarán sobre el escenario todo lo que han aprendido en nuestras aulas. Ponen a prueba su cuerpo y su voz, su expresión y su capacidad para emocionarse y emocionarnos. Comedia, farsa, drama, tragedia… Teatro clásico y contemporáneo… Creaciones colectivas, de autores nóveles o consagrados… Todo es posible. Todos comparten una afición: el TEATRO.
Un aplauso para todos. .
PROGRAMA
VIERNES 8 DE JUNIO
War-Clown
Qué es la guerra, qué es la muerte, qué es la desesperación, la injusticia. A través de la mirada de un grupo de clown, asistimos, desde la ternura y la crítica, a distintas muestras de la parte absurda del ser humano, capaz de convertirse en el peor monstruo, uno capaz de devorarse así mismo. Pero vamos a pensar que aún queda espacio para aquello que nos hace no ser monstruos, sino seres capaces de respetar y por qué no, de amar.
Profesor: Miguel Ángel Mañas
VIERNES 15 DE JUNIO
Desdenes son Amores
El amor es un sentimiento tan poderoso que nos transforma, nos hace sentirnos más seguros y más felices. Esto le ocurre a Finea, esa Dama Boba. El amor por Laurencio la transforma y la convierte en una mujer inteligente y capaz de enfrentarse a todos por conseguir ese amor.
Esta comedia, tal y como se hacía en el Siglo de Oro Español, tendrá intercalados tres entremeses en el que de una forma divertida veremos cómo los personajes usan la picardía para conseguir sus deseos.
Profesor: Jesús Bernal
SÁBADO 16 DE JUNIO
Y, de pronto, ¡la Vida Real!” (Jóvenes de 13 a 16 años)
Un grupo de adolescentes se reúne en su último día de instituto. Están esperando que comience la fiesta de graduación y al darse cuenta de que muchos no volverán a verse comienzan a contar cómo fue la llegada al instituto. Deciden entre todos hablar de sus experiencias, de ese viaje maravilloso que es la adolescencia, de la primera vez que descubren paisajes desconocidos y transitan por ellos. Amor, sexualidad, integración, muerte, bullying, amistad, felicidad, son algunas de sus primeras experiencias.
Este maravilloso encuentro los llena de nostalgia, pero también de risas. Han sido unos años maravillosos.
Profesora: Miriam Prieto.
DOMINGO 17 DE JUNIO
La Importancia de los Amigos (Niños de 6 a 9 años)
Gorrión pierde a sus amigos que al terminar la temporada de verano emigran a África. Él no llega a tiempo para partir junto a ellos y esto hace que tenga que buscar refugio para pasar el invierno. Sólo y desesperado pide auxilio, pero no es escuchado por nadie, y ahí comienza una búsqueda incansable para encontrar a alguien que le dé cobijo. Esta historia llena de sabiduría, nos habla sobre la generosidad y la amistad. Nos transmite amor, ternura y nos enseña la importancia de fomentar la amistad.
Profesora: Miriam Prieto.
El Pabellón Ruso
Dentro de este pabellón conviven un grupo de personas que han decidido olvidarse por un tiempo de quiénes son, para ser otras. Piensan que así podrán demostrar que pueden amar, odiar, tomar decisiones, o simplemente instalarse entre la duda y el temor. Pero no es verdad; ninguno de ellos terminará de conseguirlo, quedando tocados de por vida por la insatisfacción o la impotencia. Y es que como bien dijo Oscar Wilde: A veces podemos pasarnos años sin vivir en absoluto, y de pronto toda nuestra vida se concentra en un solo instante.
Pero qué desgracia, no saber o no poder aprovechar ese instante…
Profesor: Miguel Ángel Mañas.
MARTES 19 DE JUNIO
Clásicas y Clásicos (Jóvenes de 13 a 16 años)
Hay textos del teatro clásico universal que nunca pasarán de moda. Por muchos años que hayan transcurrido desde que fueron escritos hasta la actualidad, hay situaciones que siguen tan vigentes como entonces. El ser humano no aprende de sus malas experiencias ni de sus terribles errores. La venganza, los celos, los enfrentamientos y la codicia siguen llenando los corazones de algunos de los hombres. Aquí veremos, unas veces en forma de tragedia y otras de comedia, todos estos sentimientos y como en alguna ocasión el amor redime a estos seres.
Profesor: Jesús Bernal
VIERNES 22 DE JUNIO
Crímenes Imperfectos
Ágata es una joven deseosa de convertirse en una gran escritora de novelas policíacas que desde niña soñó con escribir grandes obras de la literatura. Por medio de unos amigos conoce a un caballero muy particular llamado Hércules Poirot, un reconocido detective de crímenes y Ágata le pide que le cuente todo cuanto pueda para poder inspirarse. Así es como nace esta relación.
Poirot encantado de poder ayudarla le cuenta algunos de los casos más importantes de su carrera como detective. En ellos aparecen un sinfín de personajes y así, el escenario se llenará de fantasmas ávidos de contar sus historias, de encuentros, desencuentros, amor y crímenes.
Profesora: Miriam Prieto
SÁBADO 23 DE JUNIO
Destinos Entrelazados (Jóvenes de 16 a 18 años)
¿Y si el lobo no estuviera fuera como nos han hecho creer en los cuentos? ¿Y si lo tuviéramos dentro de nuestra casa? ¿Si fuera nuestro padre, nuestra madre o quizás el leñador o, peor aún, nosotros mismos? Así empieza este espectáculo.
Con esta reflexión estaremos confrontando a los personajes con sus miedos más escondidos a circunstancias que les cambiarán sus vidas para siempre. Solos intentan encontrar salidas. Algunos los consiguen, otros se quedan en el camino y todos establecen una lucha encarnizada por sobrevivir a su propio destino.
Profesora: Miriam Prieto
DOMINGO 24 DE JUNIO
Detectives Privados (Niños de 10 a 12 años)
La búsqueda incansable por solucionar los problemas de los demás es por lo que Ely y Rogelio emprenden el negocio de una agencia privada de detectives. Para su sorpresa, y después de un tiempo, comienzan a solicitar sus servicios seres muy extraños: vampiros, brujas, brujos y fantasmas. Aunque les daba un poco de miedo al principio, pronto entendieron que ayudar también consistía en atender a esas personas que no son aceptadas por los demás por ser diferentes. Se preocuparán en ayudarles y esto dará paso una linda relación de amistad.
Profesora: Miriam Prieto.
De tus Manos esta Arena
Feminicidio. Del lat. femĭna ‘mujer’ y -cidio; cf. ingl. feminicide. 1. m. Asesinato de una mujer por razón de su sexo.
Ciudad Juárez. Desde los años noventa hasta la fecha, cientos de mujeres han sido secuestradas, violadas, asesinadas, enterradas en el desierto. Esta es la historia de un grupo de mujeres cuya voz quieren que se escuche a lo largo y ancho del mundo. Ellas aún están vivas y pueden hacerlo, necesitan hacerlo. No quieren que la distancia las haga invisibles, pues en cada país, en cada ciudad o pueblo, por el hecho de ser mujer, los derechos no parecen ser necesarios, excepto uno: ser asesinadas.
Profesor: Miguel Ángel Mañas
JUEVES 28 DE JUNIO
Encantados de Actuar
Un grupo de profesionales de la limpieza llegan a un teatro para realizar su trabajo. Allí se darán cuenta de que no están solos. Hamlet y Puck, o los espíritus de éstos, mediante un hechizo mágico les harán interpretar personajes de distintas obras del gran “Guillermo Chéspir”.
Les veremos enfrentarse a escenas de “Romeo y Julieta”, “El sueño de una noche de verano” y de “El Mercader de Venecia”, siempre desde la comicidad.
Profesor: Jesús Bernal
VIERNES 29 DE JUNIO
Besos de Verdad
¿Quién no se acuerda de su primer beso? Unos son de amor, otros robados, unos los dimos con miedo a ser rechazados, otros con cierto pudor, otros con todas las esperanzas puestas en esa otra persona. En estas escenas y monólogos el nexo de unión serán los besos. Los personajes mostrarán su cara más tierna o la más cruel ante un hecho tan cotidiano como puede ser el dar un simple, y a la vez tan complejo, beso.
Profesor: Jesús Bernal
SÁBADO 30 DE JUNIO
¡Dios mío, un Muerto!
La celebración del próximo enlace matrimonial entre Abelardo y Hortensia es interrumpida por el aparente suicidio de un señor que se ha colado por el balcón de la sala. El llamativo suceso provocará un desfile de personajes muy variopintos como la portera, la generala, una recitadora rusa, una forense muy particular… etc.
El misterio de la aparición de este señor en la casa de Hortensia y las situaciones y diálogos desternillantes nos atraparán desde el principio de la representación. Una hilarante comedia en la que el autor se burla de la muerte y de los suicidios absurdos.
Profesor: Jesús Bernal
DOMINGO 1 DE JULIO
Terror y Miseria
Una de las peores cosas que le puede suceder al ser humano es que se le prive de libertad por pensar de forma diferente. Eso les ocurre a muchos de los personajes que aparecen en esta propuesta. Si a esto le añadimos que la época en la que viven, la pobreza, el miedo, el hambre y la opresión campan a sus anchas no hará falta ser muy listo para ser conscientes del sinsentido de las guerras
Profesor: Jesús Bernal