Bienvenidos a todas y a todos a esta nueva aventura a través de la teoría del teatro.
Desde el equipo pedagógico del Teatro de la Estación, hemos pensado que sería interesante acercar el hecho teatral desde el campo de la teoría, como complemento a la formación que desde las clases prácticas se imparte. De modo que, ahora, tenéis la oportunidad de investigar o simplemente satisfacer vuestra curiosidad con todo lo referido a la propia historia del teatro; viajando a través de sus estilos, sus contextos, los nombres que hicieron historia con sus teorías y aportaciones.
El teatro es el arte de las preguntas, no de las respuestas. Como principio de su existencia busca el entretenimiento pero también la reflexión. No debemos olvidar que el teatro, en su esencia, es al arte especular por excelencia, en donde un público se va a ver reflejado en las acciones que unos personajes concretos llevan a cabo.
El desarrollo de otros contextos, de otras vivencias, arrojan multitud de significantes al patio de butacas que, junto con otro soportes técnicos, crean una serie de atmósferas; crean la ilusión, la incertidumbre, el interés y el entretenimiento que amarra al publico a su butaca y que lo convierte en una excelente compañía para ese viaje que el teatro propone.
Viajemos entonces a través del sustento teórico/práctico, una vía que permite transitar a través de la historia del teatro que, a la sazón, es nuestra propia historia.