Versión y dirección: Ana Zamora
Duración: 80 minutos
La princesa Lindabridis, para heredar el trono de Tartaria, deberá casarse con un caballero que pueda vencer a su hermano Meridián en un torneo. Para ello, en la búsqueda del marido que mejor se ajuste a sus necesidades, viaja por el mundo en un castillo volador.
Dirigida por Ana Zamora (Premio Nacional de Teatro 2023), El castillo de Lindabridis es una comedia novelesco-caballeresca de gran artificio (lenguaje poético elaborado, música, danza, disfraces, seres fantásticos…), construida sobre un enredo propio de las comedias de capa y espada.
El castillo de Lindabridis se editó por primera vez en 1691. Para escribir esta obra Calderón de la Barca se inspiró en Espejo de príncipes y caballeros (1555) de Diego Ortúñez de Calahorra, que, a su vez, remitía a un tiempo anterior.
Calderón adapta en esta pieza la temática caballeresca a su propio contexto teatral y crea un juego palaciego de aires carnavalescos en el que el Barroco se descubre a sí mismo a través de un Medievo soñado por el Renacimiento.
Hoy, en pleno siglo XXI, Nao d’amores y la CNTC, guiadas por Calderón como aglutinador de tiempos y voluntades, añaden un nivel temporal más a este Castillo de Lindabridis: el de nuestra contemporaneidad.
Calderón de la Barca es el dramaturgo español que más relevancia otorga a la música en el teatro. En la obra el autor indica “cantan todos” o “suenan cajas y clarines” y escribe coros en las jornadas segunda y tercera.
Obras instrumentales evocan el mundo caballeresco: las batallas de órgano, los balletti a caballo y las gallardas; temas cronológicamente anteriores han ofrecido motivos, frases y estructuras para coreografiar combates, torneos y galopes. A estos instantes de ritmo vibrante se contraponen danzas más líricas.
Saber más sobre la música en el Castillo de Lindabridis
LA PRENSA HA DICHO
«Ana Zamora dirige como si fuera una entretenida película de animación. La artesanal puesta en escena resulta amable y atenta al detalle: su ingenuidad está muy meditada. M. A López y M. A. Saturno han contribuido a su buen fin con una atinada búsqueda de composiciones corales e instrumentales de la época. Entre los intérpretes destaca la labor de Inés González y Paula Iwasaki. Ambas actrices suman arrojo, elocuencia y encanto.» Javier Vallejo- EL PAÍS
«Nao d’amores vuelve a la Compañía Nacional con una propuesta pequeña, delicada, casi íntima, pensada como un pequeño juguete artesanal. Haciendo un curioso trabajo interpretativo, los propios actores van armando y desarmando la escenografía de acuerdo al curso de la acción al tiempo que dan vida a sus respectivos personajes. Las escenas se van sucediendo como una serie de simpatiquísimos cuadros simbólicos. Como es habitual en los proyectos de Nao d’amores, tiene especial relevancia la música, siempre interpretada en directo, así como el vestuario de Deborah Macías.» Raúl Losánez-LA RAZÓN
“Nao d´amores convierte El castillo de Lindabridis en un juego teatral entretenidísimo; palabra y música se van trenzando en un fascinante ejercicio de adecuación estilística marca de la casa. Una puesta en escena artesana y muy rigurosa. Una escenografía casi de juguete que se construye y se oculta como un mecano y un vestuario lleno de sugerencias le ayudan a levantar este espectáculo en el que sería injusto no subrayar el trabajo de los actores, y especialmente el de Paula Iwasaki, que parece que nació hablando en verso.” Julio Bravo-ABC
“Si existe una línea que una el Siglo de Oro con el manga y los videojuegos es, sin duda, El castillo de Lindabridis de Calderón, coproducción de la compañía Nao d’amores y la CNTC. Lo que les une es la ingenuidad y sensibilidad. La ingenuidad del que sabe la materia que trata y cómo quiere tratarla. Se apuesta por la música en directo y por recuperar un patrimonio que se ha convertido en marca de la casa de Nao d’amores, a través de un conjunto por el que por sí solo, merecería la pena ir a ver la obra.» Antonio Hdez Nieto-HUFFPOST
“La virtud de Nao d´amores es la de combinar el sabor clásico de sus espectáculos, pero dándoles un toque actual. La puesta en escena es fresca, dúctil, entretenida y rápida. Lindabridis es un espectáculo perfecto para ir con chavalería y adentrarles en un teatro clásico de asombros que nos demuestra que, en ciertos aspectos, la modernidad estaba inventada.” LA CLÁ
NAO D’AMORES
En el año 2001 nace Nao d’amores, colectivo de profesionales procedentes del teatro clásico, los títeres y la música antigua, que bajo la dirección de Ana Zamora (Premio Nacional de Teatro 2023) desarrolla una labor de investigación y formación para la puesta en escena del teatro medieval y renacentista.
El punto de partida surge del interés por textos que no forman parte del repertorio clásico habitual, pero que constituyen escalones básicos a la hora de comprender la evolución de nuestra historia dramática, y que permanecen al margen de la escena actual por el absurdo desajuste entre el campo de los estudios filológicos y el de la práctica teatral. Lejos de pretender una reconstrucción arqueológica, su manera de escenificación articula técnicas escénicas muy primitivas desde una óptica contemporánea, para reivindicar el hecho teatral en su carácter específico, único e irrepetible. Es su apuesta por el teatro como bien cultural, que repercute directamente en el desarrollo intelectual, creativo y lúdico de los ciudadanos.
Conoce a la compañía Nao d’amores
COMPAÑÍA NACIONAL DE TEATRO CLÁSICO
La Compañía Nacional de Teatro Clásico, creada por Adolfo Marsillach en 1986, es la institución de referencia en la recuperación, preservación, producción y difusión del patrimonio teatral anterior al siglo XX, con especial atención al Siglo de Oro y a la prosodia del verso clásico.
A lo largo de su historia la Compañía ha llevado a cabo más de un centenar de producciones que han viajado no sólo por todo el Estado español, sino también por muchos lugares de Europa y América, afianzando con su presencia en ellos, la voluntad de difusión de nuestro patrimonio dramático.
Lluís Homar dirige la Compañía desde septiembre de 2019.
Conoce a la Compañía Nacional de Teatro Clásico
FICHA ARTÍSTICA
Intérpretes: Miguel Ángel Amor, Mikel Arostegui, Alfonso Barreno, Alba Fresno, Inés González, Paula Iwasaki, Alejandro Pau, Isabel Zamora
Asesor de verso: Vicente Fuente/Fuente de la Voz
Arreglos y dirección musical: Miguel Ángel López, María Alejandra Saturno
Vestuario: Deborah Macías
Escenografía: Cecilia Molano, David Faraco
Iluminación: Miguel Ángel Camacho
Coreografía: Javier García Ávila
Trabajo de objetos: David Faraco
Asesor de movimiento: Fabio Mangolini
Asesor de danza barroca: Jaime Puente
Asesor de armas: José Luis Massó
Ayudante de dirección: Álvaro Nogales
Ayudante de escenografía: Almudena Bautista
Ayudante de vestuario: Victoria Carro
Realización de escenografía: Purple Servicios Creativos
Pintura escenográfica: Nuria Obispo
Dirección técnica: Fernando Herranz
Producción ejecutiva: Germán H. Solís
Versión y dirección: Ana Zamora
Entrada: 16€
Bonificadas (pensionistas, estudiantes, parados y colectivos conveniados): 14€
Socios/alumnos: 6€
Bono Amigo: 50€ (bono de 5 entradas, transferible, para los espectáculos que quieras)
VENTA DE ENTRADAS:
-
-
-
-
- VENTA ANTICIPADA:
A través de nuestra web
En nuestras oficinas (C/Aljafería 9 Zaragoza) de lunes a viernes (10h a 20h)
En el Corte Inglés (en todos los centros comerciales y en www.elcorteingles.es) - RESERVA TELEFÓNICA: 976 46 94 94
- OFERTAS en Atrapalo.com (cupo limitado)
- VENTA EN TAQUILLA: El mismo día de la representación desde una hora antes (C/ Domingo Figueras Jariod 8-10 Zaragoza)
- BONO AMIGO: en nuestras oficinas y en taquilla
- VENTA ANTICIPADA:
-
-
-