Dramaturgia y Dirección: Cristina D. Silveira
Duración: 60′
St. Andrew Hospital de Northampton (Reino Unido), 12 de diciembre de 1982. Lucía, una paciente de 75 años, requiere papel y sobres a la enfermera que la atiende: debe escribir una carta. Hoy, víspera de Santa Lucía, ella no quiere participar en el taller de dibujo y pintura. Su carta pondrá en orden todo lo no dicho, todo lo acallado por el fuego y el olvido. “Tengo la necesidad de decir adiós, pero no sé a quién”, se dice.
Lucía podrá así hablar a su madre, Nora, y a su hermano, Giorgio. Hablará a su maestra de danza, Margaret Morris, a su maestro de pintura, Alexander Calder, a su psicoanalista, Karl Gustav Jung, a su gran amor, Samuel Beckett.
Pero por encima de todo, esta carta testamento, en el último día de su vida, será un acto de amor a la danza, a la libertad y a la vida, a la defensa del arte del sentir, y una apelación a su babbo, a su padre, como lo llamaba en italiano: una carta a James Joyce.
LUCÍA JOYCE (1907- 1982)
La vida de Lucía Joyce es un secreto novelado. Incluso sus principales estudiosos han tenido que combatir la destrucción intencionada de numerosas cartas, informes y documentos, que acreditaron la vida de una mujer frágil y apasionada, que se entregó a la danza, que colaboró en el Ballet Mécanique de Fenand Léger y Man Ray, y vivió una época convulsa: el fulgor creativo e intelectual de las vanguardias de entreguerras, la emergencia de los nuevos lenguajes del movimiento (con Isadora Duncan, Dalcroze, Laban o Morris), el desastre de las Segunda Guerra Mundial y el feroz legado de una familia, los Joyce, atravesada por el exilio, la inestabilidad económica, el talento, el sufrimiento psíquico y el desgarro afectivo.
LA COMPAÑÍA
KARLIK DANZA- TEATRO nace en Cáceres en 1991 con el objetivo de encontrar un lenguaje escénico propio. En su trayectoria, más de 3.500 representaciones realizadas para más de 80.000 espectadores en 32 países, cientos de críticas favorables y más de 21 premios nacionales e internacionales.
Bajo la dirección artística de Cristina D. Silveira y la dirección técnica y de producción de David Pérez Hernando, ha creado 37 espectáculos para la compañía y también para otras compañías o instituciones, como el Festival de Mérida, Festival Iberoamericano de Bogotá, Festival de Manizales (Colombia), Exposición Universal de Hannover (Alemania), entre otros.
Al trabajar con bailarines, actores y acróbatas, Cristina D. Silveira ha desarrollado un lenguaje coreográfico en el cual fusiona estas diferentes disciplinas, buscando un lenguaje universal.
En estos últimos años el objetivo de la compañía va encaminado a asegurar una estabilidad y continuidad en este proceso de investigación y búsqueda, objetivo reforzado tras la inauguración en enero del 2007 del Centro de Gestión de Recursos Escénicos La Nave del Duende, en el Casar de Cáceres y el Laboratorio de Investigación en Artes Escénicas La Puerta Abierta en 2015.
Conoce a la compañía
FICHA ARTÍSTICA
Dramaturgia: Itziar Pascual/Cristina D. Silveira
Producción ejecutiva: David Pérez Hernando
Dirección: Cristina D. Silveira.
Texto: Itziar Pascual
Dramaturgia y dirección: Cristina D. Silveira
Intérpretes: Memé Tabares, Jorge Barrantes, Carla González
Composición musical: Álvaro Rodríguez Barroso
Diseño de Iluminación: David Pérez Hernando
Creación audiovisual: Cómicos Crónicos
Diseño escenografía y vestuario: La Nave del Duende
Ayudante de dirección: Iván Luis
Diseño gráfico: Marta Barroso
Producción ejecutiva: David Pérez Hernando
VENTA DE ENTRADAS:
-
-
-
-
- VENTA ANTICIPADA:
A través de nuestra web
En nuestras oficinas (C/Aljafería 9 Zaragoza) de lunes a viernes (10h a 18h)
En Atrápalo.com - VENTA EN TAQUILLA: El mismo día de la representación desde media hora antes (C/ Domingo Figueras Jariod 8-10 Zaragoza)
- BONO AMIGO: en nuestras oficinas y en taquilla
- VENTA ANTICIPADA:
-
-
-