Del 12 de febrero al 5 de marzo
Ciclo ¡A Escena!

Muestra de alumnos y alumnas del Teatro de la Estación
TEATRO

Todos los años, por estas fechas, los nervios se disparan y la emoción y la ilusión se respiran en cada uno de los rincones del Teatro de la Estación. Llega la primera muestra de los cursos de teatro e interpretación, la primera puesta de largo ante el público. Los alumnos y alumnas del Teatro pisan y toman el escenario, los camerinos…Se organiza el vestuario, la escenografía, la iluminación y… ¡A Escena! Un fuerte aplauso para todos ellos.

PROGRAMA

VIERNES 12 de FEBRERO 2016
19:00 h. Se dice el pecado, no el pecador (Jóvenes de 13 a 16 años)
Avaricia, gula, ira, envidia, pereza, lujuria y soberbia. Siete pecados con mayúsculas, los pecados capitales, que en este montaje no sirven para hablar del bien y del mal sino como punto de partida de siete divertidas historias. Un juicio, un restaurante e incluso un estreno teatral son el marco de estas alocadas tramas que le robarán la sonrisa a más de uno. Sería un pecado no reírse.

21:30 h. Sin Límites  (Jóvenes de 15 a 18 años)
Sobre el escenario no sólo es importante lo que se cuenta sino cómo se cuenta y a través de qué elementos se cuenta. El espacio. Los silencios. Las pausas. Las entradas y salidas de escena. Todo forma parte de la representación y este montaje habla, precisamente, de estos elementos, del género teatral en sí mismo. Se trata de varios textos breves que juegan a romper los límites de la teatralidad para eliminar esa separación entre actor y espectador. Personajes que hablan de sí mismos, de por qué están en escena, de donde ocurre todo, de lo que pasará cuando se apaguen las luces y salgan por la puerta… Un divertido juego de teatro dentro del teatro.

SÁBADO 13 de FEBRERO 2016

19:00 h. Una de Cal y Otra de Arena.
El humor es fundamental en nuestras vidas. Con él disfrutamos pero también nos sirve, en el caso del humor negro, para criticar situaciones terribles. Eso pasa en Una de cal y otra de arena, una serie de escenas cómicas, aparentemente ligeras, pero con un fondo de crítica. Un marido y una mujer que se engañan mutuamente y que hacen lo imposible por no ser descubiertos. Unas compañeras de piso que no se conocen tan bien como creen. Unas ancianas abandonadas en el hospital soñando con un amor imposible… Sonrisas con mensaje de fondo. ¡No os lo perdáis!

21:30 h. Colegio querido de mi corazón.
Ahora sería incomprensible e impensable que en la escuela pública los profesores pegaran a nuestros hijos, que les hiciesen rezar y que la educación estuviese mezclada con la política y con la religión. Los personajes que mostramos sí que sufren la pedagogía del “cachete”, cantan las canciones de la época sin saber muy bien lo que dicen, escuchan atónitos los sermones del cura y los discursos falangistas del inspector. Mostramos una forma irónica y divertida la enseñanza de los años 50 y cómo era la escuela pública en la posguerra española.

DOMINGO 14 de FEBRERO 2016
12:00 h. Mirando la Luna (Infantil. Niños y niñas de 6 a 9 años)
Hipólito, el mejor conductor de la ciudad, se despista una noche mirando la luna y acaba estrellando su autobús frente a una fuente. ¡Todos al agua, pasajeros y jefe incluido! En esta divertida comedia un sinfín de personajes vivirán unas horas mágicas intentando ayudar a Hipólito a resolver su problema.

12:45 h. Esto es la ruina (Infantil. Niños y niñas de 10 a 12 años)
El estreno de la obra se acerca, pero una mala noticia hace peligrar el puesto de trabajo de todos los empleados del teatro. Los actores no se han presentado y el público ya está sentado en sus butacas impacientes por ver la función. Y ahí está el dilema: suspender la representación o interpretar ellos mismos la obra. Una divertidísima comedia para todos los públicos. Teatro dentro del teatro en el que, además, aparecen famosos personajes de cuentos infantiles.

19:00 h. Obsesiones
“Obsesiones” está compuesta por tres historias llenas de amor, celos, obsesión y represión. El recuerdo narrado por uno de los personajes, ya en su edad adulta y con la serenidad y templanza que da el paso del tiempo, nos introducirá en tres apasionantes escenas. El deseo de ser madre y la negra desesperación al no conseguirlo. El ímpetu de un amor incontenible que una madre autoritaria quiere reprimir por miedo a las habladurías. La atracción de dos amantes que son capaces de dejar todo lo que tienen por ese amor. Pasión pura ardiendo sobre el escenario. No os lo podéis perder.

VIERNES 19 de FEBRERO 2016
19:00 h. Picoteo Clásico. (Jóvenes entre 13 y 16 años)
Un pequeño paseo por nuestro Siglo de Oro, cuatro divertidos entremeses, en tono farsesco, que nos trasladarán hasta esa época, haciéndonos reflexionar sobre si de verdad han cambiado tanto las emociones básicas, como la envidia o la avaricia. Pícaros, bobos, discusiones por dinero, engaños, disfraces… Unos entremeses que nos saciarán tanto como una comida completa dejándonos un buen sabor de boca.

21:30 h. De las Cenizas del Fénix
Este espectáculo cuenta dos historias distintas con varios puntos en común: el tema de la mujer en su relación con el hombre, la comicidad en la forma con un fondo de dramatismo y un lenguaje ágil, directo y cotidiano.
La primera de estas piezas nos muestra un matrimonio en crisis debido a las continuas infidelidades del marido. La segunda presenta a una esposa maltratada por su pareja que charla animadamente con una vecina (situada al otro lado de las candilejas y a la que ustedes tendrán que suponer) a la que cuenta todas sus frustraciones y anhelos.
Pese a la seriedad de estos temas el espectáculo es, antes que nada, un divertimento que se convierte a veces en farsa, pero tras la cual se percibe una realidad reconocible: la condición de la mujer y sus recursos para salir de unas relaciones que la someten y anulan.

SÁBADO 20 de FEBRERO 2016

19:00 h. Seguir existiendo (Jóvenes entre 13 y 16 años)
Este montaje es un viaje por el tiempo porque en él se cruzan dos épocas: el siglo XVI, del que vienen los protagonistas y el momento actual, en el que vive el público. Sobre el escenario veremos las aventuras y desventuras de dos actores ambulantes, dos cómicos de la legua, en su vivir cotidiano. A través de sus parlamentos conoceremos algo de los autos, refranes y entremeses que conformaban su repertorio teatral. Un juego de teatro dentro del teatro tan divertido como didáctico.

21:30 h. Besos de verdad.
A lo largo de nuestras vidas damos y recibimos besos de amor, besos de cortesía, besos robados, besos apasionados. Besos tiernos que saben a miel y besos de despedida que saben a hiel. Los protagonistas de este espectáculo nos cuentan, unas veces en forma de monólogo y otras en forma de diálogo, ese beso que les marcó para toda su vida. Son relatos de mujeres contados a mujeres de una forma real, ágil y distendida.

DOMINGO 21 de FEBRERO 2016
19:00 h. Línea 7. Estación-Teatro
Hoy nos moveremos en autobús e iremos haciendo paradas por varias escenas cómicas contemporáneas. Un colegio diferente, un jefe abusón, una asamblea de mujeres, la grabación de una telenovela, una abogada inaguantable, dos chicas hablando de sus cosas, un emperador romano con acento pijo, un botellón de políticos cincuentones, y cómo no, lo que nos podríamos encontrar en un autobús un día normal. Un autobús que nos invita a un viaje tan loco como divertido.

VIERNES 26 de FEBRERO 2016
19:00 h. La cosa tiene narices.
Son estas teatrerías burlescas un divertimento, un juguete para cómicos dados al desquicie. Una mascarada. Un carnaval. Una fiesta a la que todos estáis invitados. Nacen estas teatrerías del teatro más popular y como tal deben ser tratadas, consideradas y juzgadas. Con la suficiente ingenuidad y primitivismo como para no distinguir la amable sonrisa del pícaro mordisco. ¡Bienvenidos a un mundo de narices, por narices y con un buen par de… narices!

21:30 h. Amores y desamores.  (Jóvenes de 13 a 16 años)
¿Quién dijo que los autores clásicos son aburridos? ¿Y que las historias antiguas no son actuales? Nada más lejos de la realidad. Por el escenario desfilarán personajes que con sus tristes y tiernas historias de amor nos harán reflexionar sobre el sinsentido de las guerras, amantes que se dejan llevar por las pasiones aun conociendo su trágico destino, seductores despiadados que acabarán enamorándose de su presa y celosos patológicos que nos pondrán el corazón en un puño.

SÁBADO 27 de FEBRERO 2016
19:00 h. Amores en Huelga.
Las dificultades de las relaciones amorosas centran muchas de nuestras conversaciones y son el tema de las dos escenas que componen este montaje. En la primera, cinco chicas jóvenes charlan animadamente de los hombres en un ambiente alegro-festivo. Con un diálogo chispeante y coral, ingenioso y lleno de chascarrillos ocurrentes exponen, quitándose la palabra, los problemas que surgen a la hora del encuentro con el sexo masculino. En la segunda parte del este trabajo asistimos al recorrido por los recuerdos de un matrimonio en plena crisis de separación. Ambos revisitan su pasado para contar al público las circunstancias que han condicionado sus vidas antes y después de conocerse y que son, en realidad, el retrato de una generación, de su infancia y de su juventud.

21:30 h. Mayores y Pequeños.
Crecer no es fácil. Cuando somos niños deseamos ser mayores y cuando somos adultos nos gustaría volver a la infancia para enmendar nuestros errores y cambiar nuestro destino. En estas escenas cuentan de una forma cómica y burlona las relaciones entre pequeños y mayores. Madres que odian a sus hijos, padres frustrados, chavales desorientados en un mundo que no entienden y progenitoras que utilizan a sus vástagos para superar sus miserias y traumas… Adultos y niños intentando entenderse . ¿Lo conseguirán? Tendrás que venir para descubrirlo.

DOMINGO 28 DE FEBRERO 2016
12:00 h. Sueña (Infantil. Niños y niñas de 10 a 12 años)
¿Cuando suena el despertador sientes que algo te ha sido arrebatado? Un mundo fantástico te rodea mientras el sueño se apodera de ti. Emociones, sensaciones, experiencias inimaginables se adentran en tu mente. ¿Cuántas veces has despertado y no recuerdas tu último sueño? Hay sueños imperceptibles, sueños que marcan nuestros días. En esta creación colectiva inspirada en textos poéticos tratamos de descubrir nuestro sueño. ¿Nos ayudas?

19:00 h. Inocentes y Perversas.
Tres escenas cómicas, tres historias divertidas que mezclan lo poético, lo satírico y lo crítico conforman este espectáculo. En la primera de ellas se enfrentan dos mundos: el libre y vital y el hipócrita. En la segunda se critica las maledicencias y chismorreos populares de una sociedad cruel y mezquina que todo lo juzga. La tercera es la narración de un malentendido: el protagonista se enamora de una prostituta y la lleva a su casa para casarse con ella, sin que su familia, inocente y cándida, sospeche la verdadera profesión de la joven.

SÁBADO 5  DE MARZO 2016
19:00 h. y 21:30 h. Dadme una Razón.
Tras los atentados del pasado noviembre en París nos preguntamos hasta dónde estaríamos dispuestos a llegar por defender unos ideales, hasta qué punto es lícito que el fin justifique los medios, dónde están los límites para poder conseguir aquellos que anhelamos y que consideramos tan justo como necesario… Dentro de la literatura dramática ya ha habido no pocos autores que se han planteado estas cuestiones mucho antes que nosotros y con mucha mayor lucidez. Ahí va una pequeña muestra.