El Hospital de los Podridos de nuestra compañía residente no cierra por vacaciones. Pocos días después de regresar de Portugal, volvemos a hacer las maletas para recorrer nuestra Comunidad. Varios escenarios aragoneses van a acoger este divertido juguete teatral durante el verano y la próxima cita es el día 16 en Fabara.
En la plaza de esta localidad zaragozana, a las 10 de la noche, representamos esta comedia para todos los públicos sobre textos de Cervantes, Lope de Vega, Quevedo, Quiñones de Benavente, Bernardo de Quirós y otros autores anónimos del siglo XVII que se representará mañana a las 10 de la noche.
Siempre nos emociona subir al escenario este trepidante texto en el que vemos como una compañía de actores ambulantes se dispone a representar una colección de entremeses, loas, bailes, mojigangas y chascarrillos de los grandes autores del Siglo de Oro. En ellos se muestran una extraña enfermedad de pudrición, la curiosa cirugía estética de la época, los cuidados y afanes por la belleza, el castigo popular ante las injusticias, la vida de los cómicos de la legua, los duelos, los requiebros, las peleas. Sobre las tablas se celebra el Carpe Diem pero también se baila a la Muerte, y se urden engaños y tretas para obtener un excelente casamiento…
A través de técnicas cercanas a la Commedia dell´Arte, a la farsa y a la comedia, con utilización de máscaras, instrumentos y avíos de la época, presentamos un fascinante espectáculo en verso y prosa con historias y personajes del S. XVII que quizá se reconozcan en el siglo XXI.
Rosa Lasierra, Jesús Bernal, Miguel Pardo y Gema Cruz componen el reparto de este espectáculo, que cuenta con dramaturgia y dirección de Cristina Yáñez. La obra se representará a las 22.00 horas en la plaza de Fabara, al aire libre, lo que posibilitará una relación más intensa con el público y que se viva más de cerca esta fiesta del teatro del Siglo de Oro. Porque eso es lo que es de verdad ‘nuestro hospital’: una verdadera fiesta.
Este montaje es también un homenaje al patrimonio teatral español que ya se ha representado en numerosos puntos de la geografía nacional e internacional. Hace pocos días estuvimos en Braga, en el festival Mimarte y en septiembre tenemos otras dos citas con nuestros vecinos lusos, en Faro y Coimbra. Pero mientras tanto, no nos olvidamos de la tierra y seguimos llevando nuestra peculiar fiesta del teatro por Aragón. Mañana la cita es en Fabara. ¡Allí nos vemos!