Dramaturgia y dirección: Agustín Iglesias
Una comedia que recoge la herencia teatral de lo cómico en la tradición popular europea, escrita a partir de textos del reconocido autor del Renacimiento italiano Ángelo Beolco, también conocido por Ruzante, uno de sus personajes más populares.
En sus ricos diálogos y situaciones cómicas nos asomamos a la vida del mundo rural y a las contradicciones y conflictos entre campesinos y ciudadanos.
La acción se sitúa en los conflictivos primeros años del siglo XVI, entre las ciudades de Padua y Venecia.
Ruzante, que se enroló en el ejército para engañar al hambre y escapar de la pobreza saqueando al enemigo, huye de la guerra. Ha descubierto que las batallas son muy diferentes a lo que imaginó. Junto a la sangre está el hambre, las fatigas y los piojos. El miedo a morir y el estómago permanentemente vacío le empujan a desertar y volver a la ciudad para buscar a su mujer Juana, una superviviente que, ante las hambrunas del campo, se trasladó a la ciudad sableando a soldados y viejos caprichosos. Recuperar a su amada no será fácil…
«El Pícaro Ruzante es un canto de amistad; su producción un alegato contra las fronteras,portugueses y españoles culturalmente hablando nos necesitamos mucho más de lo que imaginamos. Una comedia clásica, cercana muy cercana.» Teatro Guirigai