Del 10 de febrero al 4 de marzo
CICLO ¡A ESCENA!
Muestra de alumnos y alumnas de Teatro de la Estación
TEATRO

Todos los años, por estas fechas, los nervios se disparan y la emoción y la ilusión se respiran en cada uno de los rincones del Teatro de la Estación. Llega la primera muestra de los cursos de teatro e interpretación, la primera puesta de largo ante el público. Los alumnos y alumnas del Teatro pisan y toman el escenario, los camerinos…Se organiza el vestuario, la escenografía, la iluminación y… ¡A Escena! Un fuerte aplauso para todos ellos.

 

PROGRAMA

VIERNES 10 DE FEBRERO
Vaya Función (Jóvenes de 13 a 16 años)
¿Qué pasaría si creemos que vamos al cine y comienza una representación teatral? Y ¿qué le ocurriría al actor si los espectadores comenzaran a hablarle? Pues esta es la base de nuestra propuesta. Partiendo de este malentendido veremos escenas de distintos estilos, épocas y temáticas. Historias cómicas, trágicas, de amor, de celos….historias con garra que atraparán al público de principio a fin.

SÁBADO 11 DE FEBRERO
Humor Clásico 
Uno de los objetivos principales de esta propuesta de teatro clásico griego y romano es hacer reír. Con este trabajo disfrutaremos con personajes y situaciones que provocan carcajadas y que han quedado como arquetipos teatrales: el criado, el militar, los enamorados, el viejo avaro… El lenguaje accesible nos permitirá disfrutar al máximo de estas destacadas escenas clásicas que siguen de plena actualidad.

Morir, amar… Y otras Formas de Estar 
Nos acercamos a otras realidades desde la mirada contemporánea de varios autores, proponiendo la nuestra, para lograr que el espectador pueda verse reflejado a sí mismo y así decidir si quiere parecerse a esa imagen o huir de ella. La muerte, la incomunicación y los deseos no satisfechos están en el fondo de las historias que subimos al escenario y en las que los personajes ponen en tela de juicio el destino que les ha tocado en suerte.

DOMINGO 12 DE FEBRERO
Cabaret Cómico
Partiendo de algún monólogo y de varias escenas breves y cómicas y con una importante dosis de humor absurdo, veremos sobre las tablas situaciones cotidianas que desprenden una gran crítica social sin perder la sonrisa. Por el escenario pasarán personajes muy diversos, gentes corrientes ocupadas en sus acciones del día a día pero retratadas por medio de diversas técnicas que dotan a las escenas de mucha comicidad.

VIERNES 17 DE FEBRERO
Encuentros de Sueños Rotos 
Sueños, anhelos, deseos… todos perseguían quimeras en su vida pero sólo consiguieron ser personajes derrotados, cansados, que en su lucha por la supervivencia intentan tomar un camino con decisiones acertadas o desacertadas. Sus encuentros, fruto del azar, hacen a algunos de ellos afortunados y a otros totalmente desgraciados. La capacidad que tienen varios de los protagonistas de controlar su destino los llena de esperanza e ilusión y les da la clave para el cambio. Y es que el amor transforma.

El Destello Oculto de la Luna 
La tragedia impregna con su poesía las dos secciones que componen la muestra del trabajo realizado por el grupo.
Ocho momentos decisivos en la biografía y el arte de la actriz Romy Schneider nos permiten recorrer una vida marcada por el dolor y la muerte.
Otras tantas situaciones, de un lirismo desbordado, nos invitan a pasear por el misterio de las fuerzas de la naturaleza y de las pasiones insondables de los hombres y mujeres que pueblan un universo onírico lleno de sugerencias.

SÁBADO 18 DE FEBRERO
Atención: ¡Obras! 
Un piso en obras es el marco en el que se desarrolla el ir y venir de personajes de este simpático (y a veces ácido) trabajo. En medio de la reformas se suceden situaciones y conversaciones en las que se abordan los temas más diversos: la rutina de la pareja, la soledad… y hasta el existencialismo. Un divertido recorrido por encuentros y desencuentros de distintos personajes, muchas veces cercanos a la farsa.

¡Vaya Par de Narices! 
Estas escenas son un divertimento, un juguete para cómicos dados al desquicie, una mascarada. Nacen del teatro popular y como tal deben ser tratadas. Con la suficiente ingenuidad y primitivismo como para no distinguir la sonrisa del mordisco. Por el escenario desfilarán marquesas, mayordomos, guardias civiles, soldados… con la intención de provocarnos más de una carcajada.

DOMINGO 19 DE FEBRERO
Confesiones (Jóvenes de 13 a 16 años)
Un grupo de adolescentes se reúnen en un parque para divertirse un rato, beber, bailar y escuchar música. A lo largo de este encuentro los chavales sienten la necesidad de confesar sus preocupaciones, sus miedos, anhelos y deseos. Estas confidencias consiguen que estrechen los lazos que les unen, que se sientan identificados unos con otros y que se fortalezca su amistad y su intención de compartir sus sueños.

VIERNES 24 DE FEBRERO
Entre Claros y Oscuros 
Este espectáculo se adentra en la vida de diferentes familias. Sus miedos, fracasos y escasos éxitos nos colocan cara a cara con una gama de personajes desesperados, decepcionados e inadaptados a sus contextos que conviven solo con un sueño, el de trasformar su realidad, pero eso es sólo un espejismo. Entre el amor y el odio, como en un cuadro de claroscuros, se nos da la posibilidad de vislumbrar el dolor y la tristeza que les consumen.

Rituales Humanos sobre Fondo Negro 
Somos parte de un ritual y por extensión, el teatro lo es. Vivimos, amamos, morimos también sujetos a un ritual. Y ahora aquí estamos, transformando la realidad en otro ritual diferente, pues al fin y al cabo, hay tantas formas de morir y amar como personas hay en el mundo. Los personajes que aquí os presentamos aman, mueren y ponen en tela de juicio el destino que les ha tocado en suerte, incluso aunque dudar tenga sus consecuencias.

SÁBADO 25 DE FEBRERO
Imposible Amor, Curianito (Jóvenes de 13 a 16 años)
Curianitas o cucarachas para contar una historia de amor. Personajes desagradables como metáfora del ser humano. Un amor imposible inunda a Curianito, un poeta, un incomprendido. Un joven inconformista al que tachan de loco, que rechaza a una novia rica por seguir un sueño. La originalidad frente al conformismo (un rasgo muy propio de la adolescencia). El carácter de fábula transmite una ligereza como las alas de una mariposa, algo eterno, sublime, que oculta el mensaje sobre los elementos básicos del ser humano: la vida, el amor, el destino, la diferencia, lo divino… y como culminación, la muerte.

Sobre la Muerte y Otros Misterios. Trabajo en Progreso
En esta ocasión hemos trabajado con textos contemporáneos en donde la presencia de la muerte, la incomunicación y los deseos no satisfechos son la piedra angular que los sustenta. Todos y cada uno de ellos son el reflejo de una realidad palpable, asumida y no siempre cuestionada, en donde los personajes ponen en tela de juicio el destino que les ha tocado en suerte. Y como los héroes trágicos, cuando comienzan a hacerse preguntas, los dioses ponen en práctica su plan. Y es que ser un individuo que proclama su derecho a dudar o hacer dudar al otro tiene sus consecuencias.
¿Y no es esto un espejo de la realidad?

DOMINGO 26 DE FEBRERO
Circo por Amor (Niños de 6 a 9 años)
Don Nicanor posee una empatía especial y mientras camina siempre va encontrando animales que están en peligro, que son rechazados o que no se adaptan porque son diferentes al resto. A todos ellos les invita a acompañarlo creando una autentica caravana, pero llega un momento en que son tantos que no tiene recursos para darles de comer. Para ganarse el sustento, sus protegidos deciden montar un circo empleando sus cualidades. Todos son seres especiales y únicos, que se integran y forman una gran familia.

Nos comemos al lobo!!!! (Niños de 10 a 12 años)
Es la historia de una niña y su abuela que son capaces de cometer las mayores atrocidades contra un lobo sólo por divertirse. Por eso todos los habitantes de nuestro cuento les dan una gran lección, haciéndoles un juicio y mostrándoles que podían ser castigadas por sus acciones. Arrepentidas, deciden dejar de ser tan malvadas y ayudar a proteger la naturaleza, sobre todos a los lobos.

Orquídeas de Acero 
En su incesante recorrido por los pueblos de la España del siglo XVII, tres cómicos de la legua se ven arrastrados por un bucle temporal que los transporta a nuestro teatro en la actualidad, donde se van a representar dos monólogos sobre las problemáticas de dos mujeres de hoy en día. Los viajeros del tiempo aprovechan la ocasión para charlar con el público y dar paso a las representaciones previstas. Antes de su inesperada despedida muestran su oficio con una pequeña comedia que los devuelve de nuevo a su tiempo perdido en los rincones de la Historia.

SÁBADO 4 DE MARZO
Ladrones, Pintores y Enredos de Faldas  (Grupo de nivel avanzado)
Personajes divertidos y delirantes y un carrusel de situaciones disparatadas componen la base sobre la que esta propuesta levanta toda una arquitectura escénica. Encima de las tablas veremos circunstancias sencillas llenas de peripecias y enredos que señalan la hipocresía del ser humano y logran que el espectador se burle de la falsedad de la sociedad en la que se desenvuelve. Un trabajo que utiliza el humor más inteligente para proponerle al público que reflexione sin perder la sonrisa.