Coreografía y dirección: Antonio Quiles
Tres personas que se hallan en el escenario del mundo, se encuentran, se descubren y se reconocen con sus similitudes y diferencias. Tres formas de ser, de estar, de sentir…que son diferentes e iguales. Tres que son tres, y son uno y pueden ser 20 personasdistintas. ¿Dónde poner el énfasis? ¿Por qué yo soy yo y no tú?
El arte como instrumento para transformar la realidad. La danza como factor de inclusión de todos los colectivos, también las personas con alguna discapacidad, es el motor de este espectáculo profesional de primer nivel. Una pieza de danza para ciegos, un trabajo audio-descriptivo muy gráfico llevado a cabo por los bailarines, dos de ellos con discapacidad intelectual. Danza Mobile nació hace 20 años. Sus espectáculos han girado por destacados circuitos como Madrid en Danza o el Forum de Barcelona, además de encuentros internacionales. En sus representaciones consiguen sumergir al espectador en una reflexión sobre filosofía y belleza.