27 de mayo (19h)
Jueves de Poesía
POESÍA

Durante la temporada 2020/2021, una vez al mes, el Teatro de la Estación acogerá el ciclo «Jueves de Poesía».

Cada encuentro, presentado por Nacho Escuín, contará con dos poetas (un poeta aragonés y un poeta invitado de fuera de nuestra comunidad), que conversarán y compartirán sus poemas con el público.

Durante este nuevo encuentro, la sesión correrá a cargo de Pablo Lópiz y Gabriel Sopeña.

 

Pablo Lópiz Cantó es escritor y profesor. Nació en Madrid y creció en Sevilla, ciudad en la que estudió filosofía. Desde 2001 vive en Zaragoza, donde se doctoró. Ahora trabaja como profesor de Filosofía de la Universidad de Zaragoza, en la Facultad de Ciencias Sociales y del Trabajo. Ha publicado varios poemarios que combinan la sensibilidad y el compromiso: Cuaderno de sublevaciones (Eclipsados, 2008), Monedas falsas (Eclipsados, 2014), Estampas del infortunio, seguido de El extraordinario caso de Lucia Smith (Los Libros del Señor James, 2017) y Cómo vivir juntos (Prensas de la Universidad de Zaragoza, 2018). Como ensayista ha publicado, además de diversos artículos, el libro Michel Foucault, pensar es resistir (Ediciones Idea, 2010). Ha participado en varios libros colectivos.

Gabriel Sopeña (Zaragoza, 1962) es Doctor en Filosofía y Letras, profesor, poeta y músico. Fue líder de grupos pioneros en Aragón como Ferrobós, El Frente o Más Birras y es el inseparable colaborador de Loquillo desde 1991. Con él, ha creado himnos como Cruzando el paraíso, John Milner, Lisboa, Cuando fuimos los mejores o Hermanos de Sangre; hizo realidad discos llenos de poesía como La vida por delante, Con elegancia o Mujeres en pie de guerra; y también ha adaptado los poemas de Luis Alberto de Cuenca para el disco Su nombre era el de todas las mujeres. Artistas nacionales como Héroes del Silencio, Bunbury, Amaral, Carmen París, Miguel Ríos y José Antonio Labordeta han interpretado temas de Sopeña. También ha colaborado como músico con intérpretes como Jackson Browne, Pat mac Donald, Robert Le Gall (Gwendal), Ara Malikian o Leslie Dowdall (In Tua Nua). Ha compuesto la tragicomedia Misiles Melódicos (2006), con libreto de José Sanchis Sinisterra. Además dirigió el programa cultural Canal Saturno de Aragón TV de 2016 a 2019. Como poeta, ha publicado varios poemarios: La Noche del Becerro (Olifante, 1995), El Cantar de los destierros (Prames, 2000), Buen tiempo para el deshielo (Lola editorial, 2003) y Máquina Fósil (Olifante, 2011).

Entrada gratuita hasta completar aforo