DIRECCIÓN: CRISTINA YÁÑEZ
Un año más, nuestra compañía Tranvía Teatro se traslada al Teatro Principal de Zaragoza, donde tendrá lugar una de nuestras citas anuales favoritas: la XXIII Edición del Programa Teatro de Cerca (Programa de Iniciación al Teatro dirigido a jóvenes y adultos a partir de 12 años), un momento muy especial de encuentro entre los más jóvenes y el hecho teatral.
DIÁLOGO DE SOMBRAS
Un recorrido teatral que nos acercará a García Lorca y Valle-Inclán
Diálogo de Sombras nos acerca a un apasionante e hipotético encuentro entre dos de los grandes dramaturgos del teatro español: Ramón María del Valle-Inclán y Federico García Lorca.
El encuentro se desarrolla en un lugar indefinido, una suerte de bucle temporal donde se encuentran y reencuentran una y otra vez, una vez muertos, ambos en 1936, uno de “viejo”, otro de “muy mala muerte”. Les acompaña la Niña Presentación, quizá también muerta de enfermedad o de hambre en aquél mismo año, y que será el contrapunto perfecto para el desarrollo de la trama.
Diversión y drama a partes iguales en esta obra singular donde la risa y la melancolía, lo popular y lo culto, lo real y lo onírico, el pasado y el presente, la vida y la muerte, se entremezclan en escena en torno a estos dos grandes autores. Una reflexión sobre las luces y sombras de la época en la que les tocó vivir y morir, un recorrido tragicómico sobre algunos episodios de sus vidas, una reflexión llena de vida y pasión por el teatro, por la palabra, por la poesía…
Compuesto a partir de textos de:
Martes de Carnaval. Los Cuernos de D. Friolera de Valle-Inclán
Tablado de Marionetas. Farsa infantil de la Cabeza del Dragón de Valle-Inclán
La Pipa de Kif de Valle-Inclán
Luces de Bohemia de Valle-Inclán
Doña Rosita la soltera de García Lorca
Poeta en Nueva York de García Lorca
Bodas de Sangre de García Lorca
Romancero Gitano de García Lorca
Llanto por Ignacio Sánchez Mejías de García Lorca
LA COMPAÑÍA
Tranvía Teatro, nuestra compañía residente en el Teatro de la Estación, cumple en 2017 su trigésimo aniversario. Ha estrenado más de cincuenta espectáculos y realizado más de 3.000 representaciones en la escena española e internacional. En 1995 se embarca en la construcción de un espacio de creación artística, exhibición, pedagogía y producción en la ciudad de Zaragoza: el Teatro de la Estación, que abre sus puertas 1996.
Tres son las líneas de la formación: Espectáculos del repertorio dramático universal, espectáculos de creación contemporánea y espectáculos dirigidos a público juvenil.
FICHA ARTÍSTICA
Reparto (por orden de intervención):
Federico: Daniel Martos
Valle Inclán: Javier Anós
Niña Presentación: Ana Cózar
Espacio escénico: Cristina Yáñez
Diseño de Iluminación: Fernando Medel
Diseño de vestuario: Santiago Giner
Composición musical: Miguel Ángel Remiro
Creación audiovisual: Susana Vacas
Ayudante de dirección/producción: Juan Blesa
Texto: Rafael Campos
Dirección de producción: Fernando Vallejo
Dirección y puesta en escena: Cristina Yáñez
MÁS SOBRE TEATRO DE CERCA…
Con este programa abrimos las puertas del Teatro a los centros educativos de la comunidad aragonesa y comunidades limítrofes y a las entidades sociales y ciudadanas de Aragón.
La iniciativa aúna teatro y literatura, encuentros, coloquios, pedagogía, diversión, participación, colaboración y sobre todo, ganas de compartir el buen teatro…