20 y 21 de abril (19h)
LA VIOLACIÓN DE LUCRECIA
de W. Shakespeare

Teatro Clásico de Sevilla (Andalucía)
TEATRO

Dramaturgia y dirección: Alfonso Zurro

Duración: 70 minutos

Las bases del poema La violación de Lucrecia de William Shakespeare escrito en 1594 tienen su origen en un suceso histórico ocurrido en Roma 500 años a. de C. y descrito tanto por Ovidio como por Tito Livio: la violación de una dama romana, llamada Lucrecia, por parte del príncipe Tarquino.

Alfonso Zurro ha desarrollado una dramaturgia muy especial, articulándolo como monólogo femenino y abriendo varias líneas dramáticas que amplían el hecho histórico, acercándolo hasta nuestros días.

Por un lado, tenemos el personaje de Lucrecia que nos va narrando los trágicos sucesos. Lucrecia nos coloca ante la violencia y la crueldad que conlleva un acto tan terrible y ante el desamparo de ella como mujer violada. A pesar de los miles de años que nos separan, lo que va narrando Lucrecia sigue sucediendo en nuestros días.

El personaje se desdobla y salta en el tiempo para trasladarse a la realidad que muchas mujeres siguen sufriendo, entrando en un relato actual que nos acerca a ese terror de tantas mujeres y niñas violadas por todo el mundo.

Un texto límpido que desarrolla diferentes planos de acción dramáticos y que lo actualiza clarividentemente; al centrarse en los acontecimientos narrados por la mirada de Shakespeare, provoca un efecto de perplejidad, que no deja indiferente al espectador.

El tono, la economía expresiva, la firmeza del perfil del personaje, la pulcritud del lenguaje, el dolor físico y emocional de Lucrecia… todo ello, se condensa en esta pieza que describe con claridad lo que es el uso de la fuerza, el dominio y la humillación sistémica de la violación como arma machista contra la mujer. Sin demagogias ni lugares comunes.

Un espectáculo para almas incandescentes.

La obra ha sido galardonada con los premios a Mejor espectáculo teatral, Mejor Dirección Artística y Mejor intérprete en la edición 2023 de los Premios Escenarios de Sevilla.

 

LA PRENSA HA DICHO:
“La propuesta de Alfonso Zurro sorprende por la claridad de su planteamiento, un enérgico posicionamiento ante esta lacra social…Obra importante, obra necesaria. Estamos ante un bello poema dramático actual que cuenta con la maravillosa voz de Lorena Ávila”

Javier Paisano – EL DIARIO DE SEVILLA

“Valiente, descarnada, comprometida, magistral y tan necesaria, que ninguno se la debería perder. Así es esta obra de Teatro Clásico de Sevilla.”

Dolores Guerrero – EL CORREO DE ANDALUCÍA

 

 

Conoce más del espectáculo y de  la compañía

ALFONSO ZURRO

Dramaturgo, autor, director, profesor de dirección de escena, miembro fundador de la compañía Caín Club Teatro y de la Academia de las Artes Escénicas de España.  Alfonso Zurro  firma la dirección y la dramaturgia de los espectáculos del Teatro Clásico de Sevilla.  Autor y director de reconocido prestigio tanto dentro como fuera de España, ha sido aclamado en numerosas ocasiones tanto por la crítica especializada como por el público, y prueba de ello son los numerosos premios que atesora: Premio Asociación de Directores de Escena de España, de Dirección, por Pasodoble. Premio Ercilla al Mejor Espectáculo, por Los borrachos, Premio Baco al Mejor Espectáculo Andaluz, por La casa de Bernarda Alba, Premio al mejor texto en el FETEN (Feria Europea de Teatro para Niños y Jóvenes). Premio a la Mejor Dirección por Mascarada Canalla, en el Festival de Palma del Río. I Premio Andaluz de Teatro Breve por méritos en su obra.

TEATRO CLÁSICO DE SEVILLA

Teatro Clásico de Sevilla es una compañía dirigida por Juan Motilla, que trae consigo el bagaje y experiencia de muchos profesionales de las artes escénicas. Su primer objetivo es acercar el teatro clásico realizado con la máxima calidad al público actual. En su trayectoria han contado con numerosos reconocimientos tanto de crítica como de público, convirtiéndose en una de las compañías más premiadas del país. Así lo demuestran los galardones recibidos, siendo algunos los últimos:

Premios Escenarios de Sevilla 2023: Mejor autor, mejor actriz y mejor espectáculo –  La violación de Lucrecia;

Premios Lorca 2022: Mejor Dirección, Adaptación, Dirección de Producción, a Actor, Escenografía, Vestuario –  El Público;

Premios nacionales Garnacha 2021 y Premio Escenarios 2021: Mejor Espectáculo, Mejor Montaje, Mejor Dirección y Mejor Actor – La odisea de Magallanes-Elcano;

Nominaciones Premios MAX 2020 y Premios nacionales Garnacha 2020: Mejor Espectáculo, Dirección, Adaptación Teatral, Vestuario, Mejor Montaje Escénico, Mejor Actriz Reparto, Mejor Actor Reparto – Romeo y Julieta

 

FICHA ARTÍSTICA

Actriz: Lorena Ávila
Diseño Espacio Escénico y Vestuario: Curt Allen Wilmer y Leticia Gañán (AAPEE)
Música y Espacio Sonoro: Elena Córdoba (Novia Pagana)
Diseño Iluminación: Florencio Ortiz (AAI)
Diseño gráfico: Ángel Pantoja
Videoescena: Fernando Brea
Equipo Técnico: Tito Tenorio, Fernando Brea, Enrique Galera, Txitxo Oliveira
Ayudante de Dirección: Verónica Rodríguez
Realización Vestuario: Rosalía Lago
Realización Escenografía: TCS
Maquillaje y Peluquería: Manolo Cortés
Coreografía: Isabel Vázquez
Fotografía: Luis Castilla
Fotografía programa mano: Fernando Brea
Vídeo: Agustín Hurtado / La Buena Estrella
Colabora: Luis Alberto Domínguez
Distribución: Lola Solís
Comunicación y administración: Ángeles Roquero
Producción: Juan Motilla


Entrada: 16€
Bonificadas (pensionistas, estudiantes, parados y colectivos conveniados): 14€
Socios/alumnos: 6€
Bono Amigo: 50€ (bono de 5 entradas, transferible, para los espectáculos que quieras)


VENTA DE ENTRADAS:

          • VENTA ANTICIPADA:
            A través de nuestra web
            En nuestras oficinas (C/Aljafería 9 Zaragoza) de lunes a viernes (10h a 20h)
            En el Corte Inglés (en todos los centros comerciales y en www.elcorteingles.es)
          • RESERVA TELEFÓNICA: 976 46 94 94
          • OFERTAS en Atrapalo.com (cupo limitado)
          • VENTA EN TAQUILLA: El mismo día de la representación desde una hora antes (C/ Domingo Figueras Jariod 8-10 Zaragoza)
          • BONO AMIGO: en nuestras oficinas y en taquilla