Manuela, el vuelo infinito

MANUELA, el vuelo infinito narra la historia real de una mujer, Manuela Vos. En 2021, a Manuela la vida le da un vuelco completo en tres segundos, que es justo el tiempo que tardó su cuerpo en recorrer los 30 metros en caída libre que lo separaban, escalando una montaña, del suelo. Y ahora, en septiembre de 2024, Manuela se ha convertido en la primera mujer campeona mundial en paraciclismo.

Hemos tenido el privilegio de indagar en ese vuelo con su protagonista y contarlo con la ayuda de cuatro artistas en escena, que además interpretan música en directo. Entre los artistas se encuentra la propia Manuela, que ha participado activamente en el proceso de creación de la pieza. La dramaturgia de la obra se estructura en torno al cambio que produce en la vida de Manuela un accidente que convierte a una deportista en una mujer tetrapléjica. Esta propuesta teatral acompaña a Manuela en su emocionante aventura de vida, esfuerzo y pasión y en cierto modo es una metáfora de la sociedad contemporánea: en la creación de la pieza y en el diseño de su posterior gira se han tenido que solventar dificultades similares a las que encuentra Manuela en su día a día, pues si en ocasiones la vida no está diseñada para las personas con discapacidad, mucho menos lo están los escenarios y camerinos de los teatros, los hoteles, los transportes…

En la pieza hay un diálogo permanente con lo audiovisual que tiene una gran carga poética.

El espectáculo ha sido galardonado con el Premio del público al mejor espectáculo en el Festival Indifest 2025.

LA CRÍTICA HA DICHO

“Lo importante, lo central, lo ineludible en la pieza de teatro documento es ver de cerca cómo ante las mayores adversidades y con ayuda de los demás (Manuela necesita a diario, y al menos, que alguien la acueste y la levante, la vista y la desvista…), se puede seguir atado a la vida, se puede seguir sonriendo y ayudar a los demás a tener presente cada segundo de su existencia que la inmensa mayoría de sus problemas cotidianos son sencillamente despreciables.”

José Miguel Vila, Diario Crítico

“No seré yo quien batalle contra la buena gestión emocional y poder transitar emociones como la tristeza o la compasión, pero esta obra nos ayuda a relativizar y a valorar lo que tenemos. La historia de Manuela consigue captar la atención, cambiar la perspectiva del yo y remover las entrañas.”

Emma Álvarez, Teatro Madrid

“Manuela Vos, nos habla de la pura belleza, de los sueños, de las rosas con espinas, de los deseos, del sexo, de lo cerca que estuvo de la muerte y a la que rechazó, porque, sencillamente, no se lo quería poner tan fácil.”

Alberto Morate, Todo literatura

Lee la antrevista a Manuela Vos (La Razón)

 

   

Descarga aquí el dossier del espectáculo

El espectáculo es una coproducción entre tres importantes compañías privadas, [in]constantes teatro de la Comunidad de Madrid, Escena Miriñaque de Cantabria (galardonada con el Premio Nacional de Artes Escénicas para la Infancia y la Juventud 2024) y Tranvía Teatro de Aragón.

LAS COMPAÑÍAS

[in]constantes teatro es probablemente una de las 10 compañías más longevas de la Comunidad de Madrid, fundada en 1993, cuya línea de trabajo se caracteriza por la contemporaneidad de sus propuestas, por poner los contenidos en el eje de su trabajo y por el respeto profundo al actor. Sus producciones han recorrido los principales escenarios madrileños (Teatro Español, Compañía Nacional de Teatro Clásico, Naves de Matadero, Cuarta Pared, Teatro del Barrio), ha tenido varias producciones en el Festival de Teatro Clásico de Mérida, lleva girando con sus espectáculos por todo el territorio nacional más de 30 años, y ha hecho gira internacional por Sudamérica y Francia.

Escena Miriñaque es un proyecto integral en artes escénicas de interés general dedicado a la creación y difusión del teatro contemporáneo desde el 2001. Su misión incluye la investigación de nuevos lenguajes escénicos y el mestizaje de diferentes vanguardias. Sus producciones poseen una línea conceptual y un lenguaje propio, fruto de la fusión de diversas disciplinas artísticas. El compromiso con las dinámicas sociales y los respectivos cambios estéticos, hacen que la entidad trabaje con una mentalidad abierta ante las nuevas tecnologías y expresiones artísticas. Sus producciones han recorrido teatros municipales y autonómicos pertenecientes a la Red de Teatros Estatales y teatros internacionales como el Teatro Julio Castillo en México DF o el auditorio Nacional del SODRE en Uruguay, además de formar parte de la programación de espacios privados. En el 2004 es galardonada con el Premio Nacional de las Artes Escénicas para la infancia y juventud y cuenta con dos Premios Max, en el 2011 y 2013.

Tranvía Teatro es una compañía aragonesa fundada en 1987. Dirigida por Cristina Yáñez desde el año 2000, ha puesto en pie 62 producciones. Tres son sus líneas principales de trabajo: espectáculos de dramaturgia contemporánea española, iberoamericana o internacional; espectáculos del repertorio universal; espectáculos dirigidos a público juvenil. Desde el año 1996 es la compañía titular del Teatro de la Estación de Zaragoza. Sus producciones giran de manera habitual por toda la geografía española y se ha especializado en los últimos diez años en las giras internacionales, formando parte en la actualidad del Circuito Ibérico de Artes Escénicas y de la Eurasia Theater Association.

FICHA ARTÍSTICA
Interpretes: Manuela Vos, Jorge Muñoz, Luna Mayo, Elena de Lucas, Montse Muñoz
Audiovisual, Diseño gráfico: Jorge Muñoz
Espacio escénico y vestuario: [in]constantes teatro
Iluminación: José Manuel Guerra
Música: Montse Muñoz
Muestras electrónicas: Andrés Gosálvez
Coreografía: Lorena Fernández
Dirección Técnica: Íñigo Benítez
Comunicación: Manuel Benito
Ayudante dirección: Elena de Lucas
Fotografía: Rai Messina (Cultproject) y Pablo Lorente
Distribución: Carlos Carbonell (Crémilo)
Producción: [in]constantes teatro, Escena Miriñaque, Tranvía Teatro

Puesta en escena y dramaturgia: Emilio del Valle