Dirección: Lelio Lecis
Espectáculo en italiano con sobretítulos en castellano.
Duración: 60′
Los sueños de Grazia Deledda y su amor juvenil por Gabriele, un fantasma que la persigue hasta las puertas del matrimonio con otro hombre, son el origen de esta novela exquisitamente autobiográfica y profundamente introspectiva, escrita en 1931.
Detrás del nombre de Gabriele se esconde una figura real, la de Stanis Manca, un brillante periodista del que la escritora se enamoró con toda la ingenuidad y el entusiasmo de su juventud. Fue un amor epistolar, pero Stanis Manca no parecía muy sensible a las románticas cartas de Deledda, hasta tal punto que, al cabo de un par de años, la correspondencia se interrumpió.
A este extraño y tormentoso amor se refiere la autora en esta novela. Cuando la escritora, ya Nobel, en la cima de la fama, siente que su vida declina, se dispone a contar su juventud, en la metáfora de esta novela, tal vez con la secreta intención de aclarar y precisar aquella extravagante pasión juvenil, por miedo a que sus cartas, pasadas a manos de desconocidos, pudieran algún día ser malinterpretadas y ensombrecer su imagen de mujer y escritora.
Excepcionalmente desprovista de las descripciones paisajísticas presentes en sus otras novelas, Il Paese del Vento está impregnada de un intenso lirismo. El protagonista es el viento, metáfora de un destino que agita y trastorna las pasiones humanas, dejando profundas heridas a su paso.
GRAZIA DELEDDA (Nuoro,1875- Roma,1936)
La condición femenina marcaría la vida de la escritora italiana Grazia Deledda, Premio Nobel de Literatura en 1926. Acudió a la escuela de su pueblo hasta los 11 años, continuando de forma autodidacta su formación. Años más tarde escribía “nosotras, las muchachas, jamás teníamos permiso para salir fuera de casa si no era para ir a misa o, algunas veces, para dar un paseo por el campo”.
En 1886 publicó su primer cuento e inició una colaboración con la revista L’ultima moda. En 1895 publicó la novela Anime oneste, y al año siguiente, La via del male. Los críticos la califican de “escritora regional”, considerándola una representante del llamado “verismo” italiano.
Tras su matrimonio en 1900, se instala en Roma. Entre 1903 y 1921 publica sus novelas Elias Portolu, Cenere, Canne al vento, La madre, Il segreto dell´uomo solitario y recibe el Nobel en 1926. Falleció en 1936 a los 65 años. Dos obras se publicarán póstumamente: Il cedro del Libano y Cosima.
La obra de Grazia Deledda se caracteriza por su maestría para describir los paisajes naturales y establecer una fusión entre el ser humano y la naturaleza, y su capacidad y lirismo para reflejar la cultura de su tierra sarda.
LA COMPAÑÍA
La compañía Akròama fue fundada en la ciudad de Cagliari, en Cerdeña (Italia) en 1977, por un grupo de jóvenes artistas dirigidos por Lelio Lecis. Su trabajo se orientó hacia la investigación de nuevos lenguajes contemporáneos. Pronto adquirió renombre internacional por sus innovadoras y sorprendentes puestas en escena, tanto de autores clásicos como contemporáneos.
En sus casi 50 años de trayectoria artística la compañía ha estrenado más de 30 espectáculos en los teatros y festivales más importantes de Italia y Europa.
En 1991 la compañía decide reformar el Teatro delle Saline en la ciudad de Cagliari (Cerdeña), un teatro construido en 1931 y abandonado desde la Segunda Guerra Mundial. Tras la reforma, se convierte en su sede permanente, convirtiéndose en un centro de referencia en creación teatral, exhibición, investigación y formación, vinculado fuertemente al territorio.
Conoce a la compañía
www.teatrodellesaline.it
FICHA ARTÍSTICA
Intérpretes: Lia Careddu, Roberta Pasquinucci, Stefano Cancellu, Simeone Latini, Tiziana Martucci
Espacio escénico: Valentina Enna
Vestuario: Marco Nateri
Asistente de dirección: Sara Balistreri
Asistente vestuario y espacio escénico: Chiara Spada
Dirección técnica: Lele Dentoni
Asistente técnico: Nicola Pisano
Sastrería: Patrizia Etzi
Música: Tradicional sarda.
La canción final «Deus ti salvet Maria» es interpretada por el Coro de Estudiantes de la Ciudad de Sassari. Dirección: Vincenzo Cossu
Responsable de producción: Julia Pirchl
Entrada: 18€
Bonificadas (estudiantes, pensionistas y colectivos con convenio): 15€
Anticipada web y oficinas: 15€
Socios/alumnos: 7€
Bono Amigo: 60€ (bono de 5 entradas, transferible, para los espectáculos que quieras)
VENTA DE ENTRADAS:
-
-
-
-
- VENTA ANTICIPADA:
A través de nuestra web
En nuestras oficinas (C/Aljafería 9 Zaragoza) de lunes a viernes (10h a 20h)
En el Corte Inglés (en todos los centros comerciales y en www.elcorteingles.es)
En Atrápalo.com - RESERVA TELEFÓNICA: 976 46 94 94
- VENTA EN TAQUILLA: El mismo día de la representación desde una hora antes (C/ Domingo Figueras Jariod 8-10 Zaragoza)
- BONO AMIGO: en nuestras oficinas y en taquilla
- VENTA ANTICIPADA:
-
-
-