Nuestros Cursos de Verano son talleres de teatro específicos e intensivos que completan y complementan nuestro Programa de Formación desarrollado durante el curso escolar. Están pensados para profundizar en aspectos esenciales del arte escénico y/ o conocer nuevas técnicas teatrales y escénicas.
Un ocio inteligente cuya finalidad es aprender y pasarlo bien con el Teatro.
Dirigidos a jóvenes y adultos, con o sin experiencia previa, este Verano 2019 puedes participar en seis talleres: de interpretación, varietés y comedia musical, dirección de escena, voz y escritura dramática.. Este es uno de ellos.
Impartido por: Miguel Ángel Mañas
Total: 15 horas
Precio: 100€
Dirigido a: Todos aquellos interesados en conocer los rudimentos de la dirección de escena.
Edad orientativa: A partir de 18 años, con o sin experiencia previa
Este curso pretende introducir al participante en los rudimentos necesarios para dirigir. Un taller práctico y teórico donde la figura del director se toma como referente fundamental, coordinador de todos los componentes técnicos y humanos que hacen posible una puesta en escena. Los alumnos se acercarán a aspectos que van desde la elección de un texto concreto y su análisis y a la creación de los elementos visuales y auditivos necesarios.
Asimismo, el alumno se adentrará en la creación a través de la concreción: en el diseño de la escenografía y sus elementos (iluminación, sonido, movimiento escénico tanto de los actores como de los elementos que integran el espacio), bajo la premisa de la estética
Para la realización del curso, el participante deberá traer un texto de su elección.
CONTENIDO
- El alumno elegirá un texto sobre el que trabajar, y, en una primera fase, el alumno argumentará por qué el texto elegido. Se documentará sobre el contexto histórico y social, el contexto cultural, la temática de la obra, la jerarquía de los temas, su ideología, las relaciones familiares…
- En una segunda fase, el alumno trabajará sobre los personajes y sus dimensiones psicológicas y literarias, conjugando en el tiempo de trabajo el estudio y noción de contemporaneidad.
- En una tercera fase se trabajará sobre el espacio, la escenografía, la evolución espacial y resolución de escenas, la configuración del vestuario (narrativa y funciones), el maquillaje, la configuración de utilería de mano y la evolución plástica de los actores/personajes.
- El espacio. Configuración. Puntos de partida e implementación de elementos. Escenografía. Evolución espacial y resolución de escenas. Configuración del vestuario (narrativa y funciones). Maquillaje. Configuración utilería de mano. Evolución plástica de los actores/personajes.
- Por último, se trabajará sobre la definición de la iluminación (narrativa de la luz), la definición del espacio sonoro (narrativa del sonido) y el equipo de trabajo y plan de producción y ensayos.
Miguel Ángel Mañas es licenciado en Dirección de Escena y Dramaturgia por la Escuela Superior de Arte Dramático de Castilla y León y Master en Artes Escénicas por la Universidad de Murcia. Además, es miembro de la Asociación de Autores de teatro de España. Inmerso en el mundo del teatro desde muy joven, ha desarrollado su trabajo en el campo de la actuación y la dirección y como dramaturgo y guionista. Actualmente trabaja como docente en el Teatro e la Estación pero ha impartido, también, clases sobre Dirección de Escena y Dramaturgia en Ecuador y en Zaragoza.
INFORMACIÓN Y MATRÍCULAS:
Oficinas de Teatro de la Estación
C/ Aljafería 9 – 50.004 Zaragoza
Horario: de lunes a viernes de 10:oo h a 20:00 h
Tfno: 976 469494
info@teatrodelaestacion.com
PLAZO DE MATRÍCULA: Hasta tres días antes del comienzo de cada taller
CONDICIONES ESPECIALES: Si te matriculas en más de un curso, obtendrás una rebaja de un 10% en el precio del segundo taller.