Nuestros Cursos de Verano son talleres de teatro específicos e intensivos que completan y complementan nuestro Programa de Formación desarrollado durante el curso escolar. Están pensados para profundizar en aspectos esenciales del arte escénico y/ o conocer nuevas técnicas teatrales y escénicas.
Un ocio inteligente cuya finalidad es aprender y pasarlo bien con el Teatro.
Dirigidos a jóvenes y adultos, con o sin experiencia previa, este Verano 2019 puedes participar en seis talleres: de interpretación, varietés y comedia musical, dirección de escena, voz y escritura dramática. Este es uno de ellos.
Impartido por: Miguel Ángel Mañas
Total: 15 horas
Precio: 100€
Dirigido a: Todos aquellos interesados que deseen introducirse en la escritura dramática.
Edad orientativa: Jóvenes (a partir de 17 años) y adultos, con o sin experiencia previa
La historia del teatro tiene como uno de sus fundamentos, la propia historia de la escritura dramática. Desde los textos clásicos a los actuales, cada texto ha aportado no solo una visión concreta de un tema, sino también ha dejado constancia de un estilo, de una necesidad de expresión, de una galería de personajes que, según el contexto, así son y así se expresan.
Este curso pretende dar a conocer y poner en práctica distintas propuestas para un mejor conocimiento de los resortes dramáticos que deben vertebrar un texto teatral. Los aspectos formales servirán para una mejor comprensión de la propia escritura y darán dirección a nuestra trama y por lo tanto a nuestros personajes. No debemos olvidar que son ellos quienes soportan las acciones y es necesario que estos seres en acción estén otorgados también de su propia estructura.
Profundizaremos en la dramaturgia del personaje. El personaje en el ámbito teatral ha sido y es, el reflejo de su tiempo y según la sociedad se ha desarrollado, así hemos ido encontrado diversos movimientos y poéticas que aspiraban a ser comprendidas e implementadas en la sociedad.
OBJETIVOS
- Conocer los materiales y herramientas específicos de la escritura dramática.
- Escribir una pieza de teatro corto como texto conclusivo o como proyecto de un texto más largo.
- En una tercera fase se trabajará sobre el espacio, la escenografía, la evolución espacial y resolución de escenas, la configuración del vestuario (narrativa y funciones), el maquillaje, la configuración de utilería de mano y la evolución plástica de los actores/personajes.
- De entre todas las escenas propuestas, el claustro de profesores de nuestra Escuela de Teatro podrá seleccionar una, para ser puesta en escena por nuestros alumnos y alumnas de interpretación durante el curso 2018-19.
TEMARIO DEL CURSO
- La percepción artística. La memoria. La observación.
- Elementos esenciales para la estructura de los futuros textos
- El “sí mágico” creador
- Estructura dramática: Situación previa; El incidente desencadenante. Lo que desencadena
- La escena de conflicto. El valor de la situación establecida.
- Personajes: Las preguntas del protagonista y del antagonista; Status Quo; Arco de transformación; Carácter.
- Resolución: Los finales (abiertos, cerrados, circulares)
- Espacios/Lugares escénicos/No lugares
Miguel Ángel Mañas es licenciado en Dirección de Escena y Dramaturgia por la Escuela Superior de Arte Dramático de Castilla y León y Master en Artes Escénicas por la Universidad de Murcia. Además, es miembro de la Asociación de Autores de teatro de España. Inmerso en el mundo del teatro desde muy joven, ha desarrollado su trabajo en el campo de la actuación y la dirección y como dramaturgo y guionista. Actualmente trabaja como docente en el Teatro e la Estación pero ha impartido, también, clases sobre Dirección de Escena y Dramaturgia en Ecuador y en Zaragoza.
INFORMACIÓN Y MATRÍCULAS:
Oficinas de Teatro de la Estación
C/ Aljafería 9 – 50.004 Zaragoza
Horario: de lunes a viernes de 10:oo h a 20:00 h
Tfno: 976 469494
info@teatrodelaestacion.com
PLAZO DE MATRÍCULA: Hasta tres días antes del comienzo de cada taller
CONDICIONES ESPECIALES: Si te matriculas en más de un curso, obtendrás una rebaja de un 10% en el precio del segundo taller.