Descubramos el camino hacia la verdad escénica .
El Laboratorio Avanzado de Interpretación es un espacio para la reflexión práctica sobre los procedimientos y procesos de los actores y de las actrices en escena. Está dirigido a personas con experiencia previa en interpretación.
El V Laboratorio Avanzado de Interpretación indagará en el teatro realista y sobre la verdad escénica.
Los alumnos y alumnas tendrán la oportunidad de profundizar en este estilo de interpretación, basado en cómo trasladamos lo real a una realidad no contada cómo ocurrió, sino cómo podría haber ocurrido. Las pasiones, las formas de ver el mundo, las diferencias sociales, todo esto forma parte del teatro realista.
En el marco de investigación que nos brinda el Laboratorio, ahondaremos en cuestiones como la conciencia corporal, integrar la emoción unas veces desde lo físico y otras desde lo emocional; la creación del personaje físico; las diferencias entre el tipo, carácter, rol; análisis del texto y subtexto; y el camino hacia la verdad. Además trabajaremos la capacidad creadora y la conciencia de la voz (modulación, proyección, acentos y dicción).
PROGRAMAS Y CONTENIDOS:
Trabajo del cuerpo y de la voz. Modulación, dicción y proyección de la voz.
-
Trabajo de distintos acentos, intensidades, ritmos, timbres y tonos.
-
Juegos de desinhibición y ejercicios de expresión corporal.
-
Trabajo de interpretación.
-
Improvisaciones individuales y colectivas con planteamiento, nudo y desenlace a partir de una situación dada.
-
Creación de personajes inventados trabajando desde el exterior (composición) a la emoción y la verdad y desde la emoción al exterior.
-
Trabajo de creación de personajes a partir de un texto escrito.
-
Analizar y crear nuestro personaje: cómo habla, cómo se comporta cómo se mueve, qué ritmo tiene y cómo se relaciona con el resto de personajes.
-
Trabajo de búsqueda de la verdad en la interpretación de los personajes otorgados.
-
Trabajo de los silencios, de las pausas dramáticas y del ritmo.
-
Puesta en escena de la obra elegida.
El Laboratorio Avanzado de Interpretación 2022/2023 se desarrollará siguiendo estas pautas:
-
- Durante las primeras sesiones exploraremos la creación de personajes realistas a partir de la improvisación, mediante juegos de desinhibición y ejercicios de expresión corporal. Nos encaminaremos hacia el teatro realista trabajando: cuerpo y voz; ritmo; silencios; y la relación entre los personajes y sus distintas reacciones, y los personajes y su contexto.
- Trabajaremos algunas escenas de diversos autores como: Tennessee Williams, Arthur Miller y Eugene O´Neill, entre otros.
- Trabajo del cuerpo y de la voz. Modulación, dicción y proyección.
- Distintas masterclass con profesores especializados en el área de la voz, cuerpo e interpretación realista norteamericana.
- Por último, tras el análisis e investigación del texto y subtexto, realizaremos la puesta en escena de la obra basada en Doce Hombres Sin Piedad de Reginald Rose.
La crítica literaria considera que el teatro norteamericano se consolida como género propio con la producción dramática de Eugene O’Neill (1888-1953) en el periodo de entreguerras. Con obras como Deseo bajo los olmos, A Electra le sienta bien el luto o El largo viaje hacia la noche, consigue recrear los grandes temas de la dramaturgia clásica en el contexto estadounidense y con un lenguaje contemporáneo. Los avances escenográficos y técnicos –ligados también al desarrollo de la industria cinematográfica– permiten que los textos de O’Neill se adapten a la representación.
Los grandes herederos del teatro de O’Neill, continúan la senda de lo que se denomina «gran teatro realista» americano. Destaca en esta corriente Tennessee Williams (1911-1983), con obras de gran lirismo, personajes atormentados y de enorme profundidad psicológica como El zoo de cristal, Un tranvía llamado deseo o La gata sobre el tejado de zinc. Arthur Miller (1915-2005) es el otro gran dramaturgo de la época, aunque su obra se caracteriza por la crítica social que se hace evidente en títulos como Muerte de un viajante, Las brujas de Salem o Panorama desde el puente.
Contaremos con la presencia de profesores invitados como:
- Masterclass a cargo de Miriam Prieto (directora de escena, actriz, y profesora del Teatro de la Estación).
Licenciada en Arte Dramático en la Universidad de La Habana y en Dirección de Teatro en la Escuela Nacional de Teatro (E.N.A.) de Cuba, actualmente trabaja como Profesora de Interpretación en el Teatro de la Estación. Ha trabajado, también, en el Instituto Cubano de Cine, Radio y Televisión. Entre sus trabajos como actriz dirigió e interpretó Aurora de Carlos Fuentes.
- Masterclass de voz a cargo de Marissa Nolla (actriz y pedagoga teatral, profesora de voz en la EMTZ).
Titulada por el Institut del Teatre de Barcelona en Interpretación Textual. Ha trabajado durante más de 30 años como actriz, productora y ayudante de dirección de varias compañías teatrales (Sinsensatas, Iguana Teatre, Nuevo Teatro de Aragón, Le Plató d’teatro, Teatro de La Ribera, Teatro con Botas, etc.), spots publicitarios, cortometrajes y películas (Felipe Sanz, Roberto Magrazó, Nuria Rubió, Tolocha producciones, Kovocky films, etc.).
-
- Masterclass de movimiento para teatro a cargo de Jessie Veeratherapillay (bailarina y coreógrafa de la compañía Lyakam).
Formada en danza clásica hindú, en el sur de la India, por dos grandes maestros: Sri Herambanathan y Shrimati Sucheta Chapekar. Dedica su labor como creadora a cuestionar los códigos de Bharata Natyam, el verdadero Teatro Total de la India.
Impartido por: Jesús Bernal
Horario: Lunes, de 19:30 a 22:30 h
Fechas: de noviembre 2022 a mayo de 2023
Precio: 600 €
Opciones de pago:
Un solo pago: 576 € (4% de descuento).
Dos pagos: Primer pago: 300€ (inicio). Segundo pago: 276€ (diciembre) (4% de descuento)
En cuotas mensuales: 85€/mes (primera cuota 90€)
*Es imprescindible tener experiencia previa demostrable en interpretación.
Jesús Bernal Julián es actor, director y pedagogo teatral con una dilatada experiencia en el mundo del teatro.
Diplomado en Arte Dramático, ha trabajado como actor en más de treinta y cinco espectáculos: Eloísa está debajo de un almendro , Aquí no paga nadie, Tartufo, El Hospital de los Podridos, La Dama Boba, El amante militar, Lisístrata, Yerma, Viaje a Pancaya…
Ha trabajado en la práctica totalidad de las compañías aragonesas (Tranvía Teatro, Teatro de la Ribera, Teatro del Alba, Noba Producciones Teatrales, Teatro de la Luna Grupo Oistros, Teatro con Botas…) recorriendo toda la geografía española y participando en numerosos festivales de fama internacional: Almagro, Niebla, Itálica… y realizando giras internacionales por Estados Unidos, México, Marruecos, Portugal, Francia, Grecia y Jordania.
Dirige la compañía «Teatro con Botas» y sus espectáculos La Última Oportunidad y Entretelas.
Ha participado en numerosos cortometrajes y spots publicitarios.
Desde 1999 trabaja, también, en Teatro de la Estación y su compañía residente Tranvía Teatro como actor y profesor de su Escuela.
INFORMACIÓN Y MATRÍCULAS:
En las oficinas de Teatro de la Estación: calle Aljafería, 9-11 (local), 50004 Zaragoza
HORARIO DE ATENCIÓN: Lunes a viernes de 10:00 a 20:00 horas;
En el teléfono: 976 469 494
Por correo electrónico: info@teatrodelaestacion.com
**Además, nuestros alumnos y alumnas pueden:
– Recibir clases de materias específicas con nuestros profesores invitados.
– Disfrutar de la programación habitual de teatro, danza y música de Teatro de la Estación a precio superreducido (6 €).
– Realizar encuentros y coloquios con compañías profesionales.
– Asistir a las representaciones de la compañía Tranvía Teatro, residente en Teatro de la Estación, de manera gratuita.
– Asistir a todas las representaciones del Ciclo ¡A Escena! de manera gratuita.
– Obtener descuentos en establecimientos asociados.
MATRÍCULA ABIERTA: ¡PLAZAS MUY LIMITADAS!