LABORATORIO AVANZADO DE INTERPRETACIÓN

Director: Rafael Campos Lozano
Fechas: 2 Noviembre 2020 – 31 Mayo 2021
Horario: Lunes, de 19:30 h. a 22:30 h.

Definición y objetivos

Espacio para la reflexión práctica sobre los procesos y procedimientos de las actrices y los actores en escena, con el objetivo de tratar de responder de forma práctica a las siguientes preguntas centrales.

Qué es actuar. Qué se hace cuando se interpreta un papel. Qué hacemos cuando actuamos:

  • Cómo lo hacemos. Cómo se hace.
  • Cómo lo hago yo. Qué recursos utilizo
  • Cómo uso mi cuerpo, mi voz, mi imaginación.
  • Cómo expreso sensaciones, emociones, sentimientos, etc. hacia el otro, hacia los otros.

Estas nociones entre otras que surgirán durante el desarrollo del laboratorio se irán tratando de manera práctica sobre el escenario, combinando acción y reflexión sobre el hecho de actuar.

Cada intérprete hará su proceso personal partiendo de su singularidad y a través de sus capacidades expresivas, para lograr transmitir y comunicar de manera consciente los contenidos dramáticos que se propongan.

Método de trabajo:
De la improvisación a la escena final a través del movimiento desde el actor/actriz al personaje dramático

  • El personaje
  • El espacio dramático El conflicto
  • Las emociones
  • Los gestos, acciones y movimientos

La unidad de todos estos elementos definirán una situación dramática que se irá elaborando hasta concretar una escena final. En cada paso del proceso se trabaja en torno a cada uno de los puntos enumerados en la definición del objetivo del Laboratorio.

Materiales.

Partiendo de distintas improvisaciones iniciales, se trabajará sobre diversos textos contemporáneos de carácter realista (teatrales, poéticos, narrativos o de creación propia) que se concretarán en función del grupo participante.

Requisitos
Aconsejable una mínima experiencia anterior.

El laboratorio tendrá un carácter de exploración y reflexión sobre cada manera personal de interpretar un personaje, tratando de enriquecer nuestras capacidades y mejorar así el modo de “estar” en escena.

En todo caso cada participante definirá su punto de partida y encontrará su forma personal de completar el proceso.

Programa del Laboratorio

  • El actor -la actriz/personaje en escena
  • Relatar un hecho/dramatizar un relato
  • Desarrollo expresivo consciente/inconsciente
  • Conciencia dinámica de la voz y del cuerpo

 

II

  • Primeros trabajos sobre improvisación libre
  • Improvisaciones condicionadas
  • Improvisaciones distintas sobre un conflicto (monólogo, diálogo y grupo)
  • Aproximación a un material textual concreto
  • Trabajo dramatúrgico sobre el texto elegido

 

III

  • Aproximación a los elementos dramáticos del texto
  • Personajes
  • Espacio dramático
  • Tiempo dramático
  • Sensaciones Emociones Sentimientos
  • Conciencia dinámica en escena

 

IV

  • Proceso de construcción del personaje
  • Proceso de construcción de la escena
  • Integración de todos los elementos
  • Proceso de ensayos de repetición
  • Integración de los lenguajes escénicos en la propuesta final
  • Propuesta final abierta a espectadores
  • Ensayos Generales
  • Representación Final

IMG_1185

Rafael Campos es autor y director teatral. Autor de 18 obras estrenadas, varias publicadas, y numerosas adaptaciones. Ha dirigido más de 30 espectáculos a lo largo de los primeros 16 años de la compañía Tranvía Teatro desde sus inicios en 1987 y varios más con el taller de graduados de la Escuela de teatro de Zaragoza. Cofundador y director del Teatro de la Estación desde su apertura, en 1996 hasta 2003, en 2004 y hasta 2015 se hizo cargo de la gerencia del Patronato de las Artes escénicas y de la Imagen de Zaragoza, y de la dirección artística del Teatro Principal y del Teatro del Mercado. En 2016 asume la dirección de la Escuela de Teatro de Zaragoza, de la que fuera profesor de interpretación y de voz durante 20 años, y en la que ha impartido clases hasta 2019. Fue crítico teatral de Heraldo de Aragón entre 1987 y 1996 y ha colaborado con distintos medios escritos y de radio a lo largo de su trayectoria profesional mediante artículos y crítica de teatro.
Es titulado en dirección de escena por el Institut del Teatre de Barcelona; miembro de la Academia de las artes escénicas de España y de la Asociación de directores de escena de España. Colabora de forma habitual en El Periódico de Aragón, donde publica artículos de opinión y crítica teatral de forma esporádica.