Del 13 al 15 de noviembre
II Mercado de las Artes Escénicas 2014
Ayuntamiento de Zaragoza

El Ayuntamiento de Zaragoza, celebra los días 13, 14 y 15 de noviembre de este año II MERCADO DE LAS ARTES ESCÉNICAS, en el que participan grupos aragoneses de música, teatro y danza que hayan desarrollado o vayan a desarrollar producciones nuevas durante los años 2013 y 2014.
A través de esta cita, el Ayuntamiento de Zaragoza pretende impulsar al sector cultural. Más de 120 artistas, promotores, distribuidores, programadores y directores de festivales.
El Mercado se desarrolla en distintos espacios de la ciudad tanto privados como públicos: Teatro de la Estación, Teatro Arbolé, Teatro del Mercado, Teatro de las Esquinas, El Sótano Mágico, Centros Cívicos Teodoro Sánchez Punter, Almozara y Delicias. Igualmente como en la edición pasada, existirá la colaboración con las Salas de Música en Vivo de la ciudad.
Los objetivos del Mercado son la difusión de los grupos aragoneses de teatro, música y danza, dando a conocer fuera de la ciudad sus nuevas creaciones.

 

 

 

En el Teatro de la Estación acogeremos a las siguientes compañías:

Día 13: TARDE O TEMPRANO DANZA “La Tiranía de la Belleza” 
La compañía Tarde o Temprano Danza reflexiona sobre el canon de belleza en la sociedad actual. El culto al cuerpo se ha convertido en una obsesión. El cuerpo humano ha perdido su auténtica naturalidad. En la era de la imagen, la eterna juventud se ha impuesto en la estética como el ejemplo a seguir. Las arrugas, las curvas, las grasas, los pelos y la imperfección son el enemigo a batir, ser físicamente perfecto parece ser el único sinónimo válido de éxito, felicidad o salud.
«La irregularidad, es decir, lo inesperado, la sorpresa o el estupor son elementos esenciales y característicos de la belleza.» Charles Baudelaire.
Proyecto de residencia artística en colaboración con el Teatro de la Estación.

Día 14: LAMOV DANZA “El sueño de una noche de verano” 
Sueño y realidad, amor y mucha magia. Son los cuatro pilares sobre los que se asienta El sueño de una noche de verano, que con motivo del 450 aniversario del nacimiento de William Shakespeare, LaMov traduce al mundo del ballet. A través del movimiento narra la historia de amor de varias parejas, con sus sufrimientos, sus deseos y sus miedos, con sus argucias de enamorados. Todos se buscan, se entrelazan y se aman enzarzándose. Y todo ocurre en el bosque, el espacio para la fantasía y exaltación de los sentidos, donde se desbocan los deseos, el lugar mágico en el que el amor suelta sus amarras, en el que todo puede ocurrir. El sueño y la realidad se funden, la tragedia y la comedia amorosa se confunden. Locura, amor y poesía que dura toda una noche que culmina cuando quedan resueltos los pesares y sufrimientos del amor.

Día 15: ALODEYÁ DANZA “Son Recuerdos” 
Alodeyá Cia. surge de la inquietud de sus componentes de buscar nuevos caminos por expresión a través de la sinergia entre distintas formas artísticas. Mediante la poesía, la música, la danza y el circo desarrollan un lenguaje íntimo y de gran elocuencia para contar historias de encuentros y desencuentros, de amor y desamor, de juego. Historias de gran potencia visual y de contenidos. Un baúl con fotografías sumerge a los dos enamorados en un sueño en el que se reencuentran y pueden volver a compartir sus momentos de felicidad hasta que el peso de la realidad que los separa se hace patente. Una propuesta hacia los sentimientos desde la melancolía y desde el amor. Son recuerdos? pone en escena una propuesta coreografiada de danza, teatro y malabares que se mezclan a ritmo de música en directo. Edu y Paula se acompañan de Sofía al piano, en una bonita historia de amor, una bien trazada interactuación de música y movimiento.

Día 15: CÍA ANIMALICOS/TEATRO DE LA ESTACIÓN “Animalicos” 
¡Ah!, la vida en el campo. La buena comida, el aire puro, el canto de los pájaros, las noches estrelladas. La libertad. Todo lo que no disfrutan los «animalicos» de nuestra historia. Rafael, un animal de costumbres que ha desaparecido de repente; las gallinas y los pollos, indefensos ante cualquier ataque; Manuela, una palomita indefensa; los conejos y las liebres, que saltan cuando menos te lo esperas; Santiago, que es muy perro, y que le da cosica que las arañas le rocen el cogote; el Terry, perrillo cazador, testigo incómodo de cuanto ocurre. Y Encarna, claro, que es muy zorra, y que no está dispuesta a que las cosas cambien. Porque los animales son así, necesitan la seguridad de su hábitat. Y son capaces de lo increíble para adaptarse al cambio, y que nada cambie. Una comedia negra a la luz de la lumbre, en la que nos reiremos reconociéndonos a nosotros mismos en estos personajes tan desquiciados. Al fin y al cabo, estos «animalicos» son de nuestra misma especie