27 de enero (19h)
Semana del Colectivo del Texto: Eva Hibernia y Daniel Martos
Encuentro literario – DRAMATURGIA

Entrada libre hasta completar el aforo.

Durante la semana del 26 al 31 de enero, la palabra y la escritura serán las protagonistas en nuestro escenario. Os presentamos a El Colectivo del Texto, un grupo de creadoras y creadores de dramaturgias contemporáneas que, provenientes de Madrid, Granada, Barcelona y Zaragoza, han hecho del Teatro de la Estación su sede permanente.

colectivoTexto

Dentro del calendario de actividades organizadas a lo largo de la semana, invitamos al público a asistir a unas lecturas de textos contemporáneos en boca de sus autores y autoras, acompañados por otros lectores, que darán voz a los personajes y sus vivencias; y puestas en escena a partir de textos de autores que componen el Colectivo. . El evento culminará con un encuentro con el dramaturgo/a, con la finalidad de establecer un diálogo sobre el texto presentado, y los mecanismos de trabajo de sus creaciones, además de poner en valor temas que los espectadores puedan interesar, entendiendo el teatro como un espacio propicio para el entretenimiento y la reflexión, además de un lugar de encuentro.

 

El día 27 de enero nuestro escenario acogerá las dramaturgias de Eva Hibernia y Daniel Martos.

 

«DEBAJO DE LA PIEL, DRAGÓN»
de Eva Hibernia

La señora Espéculo está muriendo. Una joven la acompaña, leyendo un libro que tal vez escribió la señora Espéculo, el libro de una vida truncada, donde su protagonista, Ada, es una escritora (como la señora Espéculo), que en un momento de su vida decide abandonarlo todo y regresar a un lugar de juventud, el lugar de la vocación y el entusiasmo donde todo era posible. En ese teatro abandonado de sus recuerdos encuentra a un personaje, la Chica Italiana, que dejó a medio escribir. El personaje no se ha rendido, y sigue intentando tirar adelante, tener un futuro. La filósofa María Zambrano exploró el delirio como un género, el de la posibilidad del ser. Esta obra entronca con esa forma, la del delirio, para hablarnos de lo que muere, nace y perdura en una continua transformación, bajo el signo del irreductible fuego de la creación, el signo del dragón.

La propia autora dará voz a su texto acompañada por los intérpretes Ana Cózar, Jorge Puch y Jesús Sesma.

 

«UNA LLANURA TIBIA»
de Daniel Martos

En un viejo caserón aislado, madre e hija comparten una vida que no transcurre hacia ningún propósito. Una vida marcada por un hecho del pasado, siempre presente, pero que se ha ido deformando en la memoria. Incomunicadas entre sí, mantienen un pulso cargado de rencor y de culpa que no permite avanzar los días. Hasta que una llamada inesperada pone en marcha de nuevo el reloj de sus días.

Las intérpretes Ana Cózar y Carmen Marín darán voz al texto.

 

Ambas lecturas culminarán con un encuentro con los dramaturgos, moderado por Miguel Ángel Mañas, con la finalidad de establecer un diálogo sobre el texto presentado, y los mecanismos de trabajo de sus creaciones, además de poner en valor temas que los espectadores puedan interesar, entendiendo el teatro como un espacio propicio para el entretenimiento y la reflexión, y, sobre todo, un lugar de encuentro.


 

evahibernia

EVA HIBERNIA estudió en la RESAD de Madrid y cursos de doctorado en humanidades en la universidad Pompeu Fabra de Barcelona. Ha publicado una quincena de textos, entre los que destacan La América de Edward Hopper, La Sal o Fuso Negro. Sus obras han podido verse en teatros como el Español, La Sala Cuarta Pared, La Sala Beckett, así como en festivales nacionales e internacionales. Como directora ha levantado 18 montajes, destacan Trece Rosas, Cova Cortázar, Una Mujer en Transparencia. Ha ganado varios premios y reconocimientos, como el Max Revelación por Catalunya o el III Premio Nacional de directoras Torrejón de Ardoz.

Daniel Martos_Foto

DANIEL MARTOS es actor, dramaturgo y director.
Estudia Interpretación en la Escuela Cuarta Pared. Actor habitual en los montajes de Teatro del Astillero, compañía en la que ingresa en 2003. Simultáneamente, trabaja con otras compañías, como Tranvía Teatro, Teatro del Zurdo o la Compañía Nacional de Teatro Clásico, así como en proyectos audiovisuales diversos. Sus obras han sido estrenadas por compañías como Cuarta Pared, Teatro del Astillero, Marcando Teatro y La Imprudente. “Ni palabra”, “Troya Última”, “Animalicos” o “Un capitalito” son algunos de sus títulos.

 

Programación de la Semana del Colectivo del Texto en el Teatro de la Estación

EL COLECTIVO DEL TEXTO

El Colectivo del Texto es una de las residencias permanentes en el Teatro de la Estación , un laboratorio permanente de dramaturgia y creación de públicos presentes y futuros. Este grupo de dramaturgos y dramaturgas de diversos puntos de España conforman un foro participativo que, una vez al mes, se reúne en Zaragoza para discutir, plantar, regar y hacer florecer textos que puedan ser llevados a las tablas. Un laboratorio de dramaturgia y creación de públicos presentes y futuros desde el cual conformar y fortalecer historias que merezca la pena contar. Un foro de reflexión, debate y creación artística.

Saber más sobre el Colectivo del Texto.


INFORMACIÓN Y RESERVA:

  • En nuestras oficinas (C/Aljafería 9 Zaragoza) de lunes a viernes (10h a 20h)
  • Teléfono: 976 469 494
  • E-mail: info@teatrodelaestacion.com

Siguiendo las indicaciones recomendadas por el Protocolo COVID será obligatorio respetar las distancias de seguridad indicadas por el personal y hacer uso de la mascarilla. Asimismo, desde Teatro de la Estación recomendamos la reserva previa de localidades, la compra online y el pago con tarjeta.