Textos y selección musical: María José Menal (Toche) y Ángel Vergara
A través de un puñado de canciones de la tradición popular aragonesa, La Chaminera pone su punto de mira en situaciones y sensaciones cotidianas relacionadas con el hecho de ser mujer. Canciones de peregrinaje, de matrimonios concertados, de besos y de amores, de picaresca, de juegos, la vida misma, al fin y al cabo. Cinco intérpretes en escena, con casi una treintena de instrumentos musicales.
Un conocido libro de Carmen Martín Gaite lleva el expresivo título de “Lo raro es vivir”, y otro de Carmen Rico-Godoy el de “Cómo ser mujer y no morir en el intento”. Todavía en el 2021 el hecho de ser mujer añade dificultades a la vida y por eso, desde La Chaminera volvemos a rendir homenaje a las mujeres, tanto a las anónimas como a las que han logrado hacerse un hueco en la historia.
Recordaremos mujeres como Gloria Fuertes, defensora de la paz y de otros valores femeninos, que con su poesía de aire infantil nos dejó un maravilloso tesoro de sensibilidad juguetona, y terminaremos con canciones viajeras presentes en nuestra música popular y que nos sirven para recordar también a Violeta Parra, icono cultural universal y artista inigualable, siempre en la memoria colectiva.
Creemos que la música y la tradición oral, además de ser un gran patrimonio, también sirven para hablar de realidades cotidianas y hacer pensar.
LA CHAMINERA
Ángel Vergara (Diplomado en Magisterio y licenciado en Historia del Arte) y Mª José Menal o Toche (Licenciada en Psicología) son el núcleo de la compañía. Han formado parte de diversas agrupaciones de Música y Teatro y realizado millares de actuaciones por diversos países con ellas, en solitario o acompañando a gentes como Jose Antonio Labordeta o Los Titiriteros de Binéfar.
Especializados también en luthería (construcción de instrumentos), en divulgación matemática, en formación de maestros para el uso del patrimonio oral y musical como herramienta didáctica y en otras áreas como la relación entre la música y la ciencia, porque creen sinceramente en la trasversalidad del conocimiento y en los aprendizajes múltiples.
Aunque muchas de las actuaciones que realizan tienen formato de dúo, les gusta realizar proyectos con otros profesionales, tanto en intercambio con otras comunidades o países, como con compañeros cercanos que aportan nuevos aires a esta Chaminera.
FICHA ARTÍSTICA
Interprétes:
Alicia Remón: voz, percusión, baile
Anacrís Monteagudo: voz, percusión, baile
Elena Polo: flauta, chiflo y salterio, dulzaina, gaita, mandola, voz
María José Menal: voz, percusión, guitarro
Ángel Vergara: guitarra, acordeón, chiflo y salterio, dulzaina, gaita, clarinete,..
Textos y selección musical: María José Menal (Toche) y Ángel Vergara
Entrada: 16€
Bonificadas (pensionistas, estudiantes, parados y colectivos conveniados): 14€
Socios/alumnos: 6€ (previa reserva)
VENTA DE ENTRADAS:
Siguiendo las indicaciones recomendadas por el Protocolo COVID será obligatorio respetar las distancias de seguridad indicadas por el personal y hacer uso de la mascarilla. Asimismo, desde Teatro de la Estación recomendamos la reserva previa de localidades, la compra online y el pago con tarjeta.
PUNTOS DE VENTA:
- Venta anticipada:
A través de nuestra web
En nuestras oficinas (C/Aljafería 9 Zaragoza) de lunes a viernes (10h a 20h) - Reserva telefónica: 976 46 94 94
- Venta en taquilla: El mismo día de la representación desde una hora antes (C/ Domingo Figueras Jariod 8-10 Zaragoza)