Durante la Temporada 2023/2024, una vez al mes, el Teatro de la Estación acoge el Ciclo “Jueves de Poesía”, que ya iniciamos en temporadas pasadas y que fue acogido con gran éxito por parte del público zaragozano. Cuenta con la colaboración de Laboratorio de investigaciones literarias «Abisal Margen» de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Zaragoza, y está coordinado y presentado por Graciela de Torres y Nacho Escuín.
Cada encuentro contará con dos poetas que saldrán de la importante nómina de autores aragoneses, con la posibilidad de contar con poetas de importancia nacional, que recitarán su obra y repasarán su trayectoria poética y vital con el público. En los últimos años, más de 200 poetas nacionales han pasado por las diferentes fases del ciclo.
El encuentro de abril contará con la presencia de Marta L. Lázaro y Miguel Ángel Ortiz Albero.
Marta L. Lázaro (Zaragoza, 1982) se trasladó a Madrid en 2005 para ser operadora de cámara: «El rojo desde el visor de una betacam sp era sólo un gris oscuro». Trabajó durante más de diez años en cine y televisión, mientras ampliaba sus estudios en escuelas como la ECAM (Escuela de Cine de Madrid) o el NIC (Instituto del Cine de Madrid). Volvió a Zaragoza en 2015 con la I Convocatoria de la Academia Fachada Media en Etopia, donde le concedieron la Residencia de Arte Hedy Lamar en 2021, que se materializó en la exposición Grandma. Su faceta como visualista está fructificando en conciertos y espacios multidisciplinares, a la vez que la concesión de varias residencias artísticas la han ayudado a fortalecerse como videoartista. Acaba de cursar un posgrado en Archivo y Preservación Audiovisual en la EQZE (Elías Querejeta Zine Eskola) de Donosti.
Miguel Ángel Ortiz Albero (Zaragoza, 1968) es escritor y, en ocasiones, artista plástico. Se licenció en Historia del Arte mientras trabajaba como actor en una compañía profesional de teatro. Ha escrito y le han publicado libros de poesía como, entre otros, Sbattimento (notación para un “libro de las sombras”) (DPZ, 2006; XX Premio Isabel de Aragón, Reina de Portugal), Nombrar el lugar, decir silencio (PUZ, 2009), Troupe (Olifante, 2010), La sutura y la piel (Candaya, 2018) o Gran Guiñol (Pregunta, 2020), las novelas La herida es el comienzo (Comuniter, 2010) y Un día me esperaba a mí mismo (Jekyll&Jill, 2011), y los ensayos La danza de la muerte. Bailar lo macabro en la escena, la literatura y el arte contemporáneos, Variaciones sobre el naufragio, Acerca de lo imposible del concluir y Un andar sosegado. Paseos con Peter Handke (todos ellos con la editorial Fórcola en 2015, 2017 y 2020). En este 2024 han aparecido Deambulatorio (Pregunta, 2023) y Por el camino de Kafka. Deambulaciones de K. (Fórcola, 2024).
Como lázaro&albero comenzaron en 2017 con la exposición colectiva El paseo. Intervenir la ciudad, en la galería La Casa Amarilla. Desde entonces han realizado portadas de libros, videopoemas y piezas audiovisuales experimentales, y han participado en los festivales Nudo, de Barcelona, y Antiaérea, en Zaragoza.
JUEVES DE POESÍA
Probablemente la poesía no hubiera podido soñar con un escenario como el que ocupa en Aragón en la actualidad en lo que a poetas, editores y lectores se refiere. Los poetas se han convertido en una de las partes más activas del engranaje cultural de nuestra comunidad y la excelente relación intergeneracional ha fomentado una convivencia que resulta de lo más significativa para la propia poesía, los lectores y el buen entendimiento entre autores, editores y el resto de elementos que configuran el sector poético y del libro en la comunidad.
Tras más de 15 años dirigiendo los encuentros “Este jueves, poesía” en la Universidad de Zaragoza (Facultad de Filosofía y Letras), “Los jueves de poesía en Las Armas” en el Centro cultural Las Armas junto a Sebas Puente y “Las noches del poeta” en El poeta eléctrico. “Jueves de poesía” llegó al Teatro de la Estación en el otoño de 2020 y continuará su andadura durante esta temporada.
Nacho Escuín
Entrada gratuita hasta completar el aforo.
Próximas fechas Jueves de Poesía
23 de mayo – Mariano Martínez y Uberto Stabile
13 de junio – Marisol Julve y María Martín