«El Jardín de Valentín», nueva producción de Tranvía Teatro, continúa su gira por España y Portugal

Tras los ensayos generales que hicimos en Zaragoza a finales de octubre, nos desplazamos a Portugal dentro de la programación Internacional Circuito Ibérico de Teatro con el nuevo espectáculo de Tranvía Teatro. Así pues, «El Jardín de Valentín» se estrenó el pasado 9 de noviembre en el Teatro Das Beiras, en el Festival de Teatro da Covilhã … Leer más «El Jardín de Valentín», nueva producción de Tranvía Teatro, continúa su gira por España y Portugal

«Viaje a Pancaya» finalista en la XXIV Edición del Certamen Nacional de Teatro para Directoras de Escena Ciudad de Torrejón de Ardoz

La compañía aragonesa Tranvía Teatro, residente y titular en el Teatro de la Estación de Zaragoza, visitará Torrejón de Ardoz el día 19 de noviembre con su espectáculo “Viaje a Pancaya”, dirigida por Cristina Yáñez. Y lo hará como finalista en la XXIV Edición del Certamen Nacional de Teatro para Directoras de Escena Ciudad de … Leer más «Viaje a Pancaya» finalista en la XXIV Edición del Certamen Nacional de Teatro para Directoras de Escena Ciudad de Torrejón de Ardoz

«Reglas, Usos y Costumbres en la Sociedad Moderna» en Teatro Municipal Miguel Fleta, Utebo

TEATRO MUNICIPAL MIGUEL FLETA (UTEBO) Viernes 5 noviembre. 20:30 h TRANVIA TEATRO “Reglas, Usos y Costumbres en la Sociedad Moderna” con CRISTINA YÁÑEZ El espectáculo «Reglas, Usos y Costumbres en la Sociedad Moderna» de Jean-Luc Lagarce, interpretado por Cristina Yáñez, regresa este mes de noviembre a tierras aragonesas: no te pierdas este divertidísimo viaje a … Leer más «Reglas, Usos y Costumbres en la Sociedad Moderna» en Teatro Municipal Miguel Fleta, Utebo

IV Laboratorio Avanzado de Interpretación: ¡Abierta Matrícula!

¿Acaso el personaje cómico no siente? ¿Cómo integramos la creación, el juego cómico y la emoción? ¿Dónde se hallan los motores físicos? ¿Cómo poner cuerpo, sentimiento y voz al servicio del personaje cómico?   Durante el curso 2021-22, el Laboratorio Avanzado de Interpretación de la Escuela del Teatro de la Estación indagará sobre el hecho … Leer más IV Laboratorio Avanzado de Interpretación: ¡Abierta Matrícula!

DIEGO PALACIO PRODUCCIONES
(Aragón)

TEATRO

Periodo de residencia: enero – marzo 2022   Las distopías del futuro se están construyendo en el presente. A lo largo de la historia de la humanidad se han ido sucediendo toda una multitud de corrientes, experimentaciones, mindfulness y otras perversiones, cuya intención es la profundización en el yo interior, como forma y manera de … Leer más DIEGO PALACIO PRODUCCIONES
(Aragón)

TEATRO

PROYECTO ALTAR
(Aragón)

TEATRO

Periodo de residencia: julio 2021 – enero 2022 Residencia artística finalizada a la puesta en escena del espectáculo Resistencia 1992. ¿Es posible avanzar sin más peso que el de nuestro propio cuerpo? Buscaremos la respuesta a partir de la confrontación de una mujer con su propia historia. Exploraremos los mecanismos de desaparición de su cuerpo … Leer más PROYECTO ALTAR
(Aragón)

TEATRO

Elena Olmos continúa el Proyecto de Composición Abanico de Vías del Teatro de la Estación

    Empezamos temporada de estreno: una nueva melodía, compuesta por Elena Olmos, dará la bienvenida a los espectadores al comienzo de cada función. Una melodía que estará integrada en la programación del teatro durante toda la temporada, reproduciéndose al comienzo de cada representación. La encargada de componer el nuevo tema de presentación ha sido Elena … Leer más Elena Olmos continúa el Proyecto de Composición Abanico de Vías del Teatro de la Estación

22 y 23 de diciembre (18h)
HITO 人
Chey Jurado y Akira Yoshida
DANZA INFANTIL – Circuito Red de Salas Alternativas/Ciclo Órbita Danza (Todos los públicos, a partir de 6 años)

de Chey Jurado y Akira Yoshida Akira Yoshida y Chey Jurado, bailarines de trayectoria urbana (hip-hop), danza contemporánea y teatral, nos hablan de algo tan simple y tan difícil como es VIVIR. Dos personas prestando y atendiendo a lo que les asemeja, buscando algo, algo que ya tienen pero no por ello pierden el gusto de … Leer más 22 y 23 de diciembre (18h)
HITO 人
Chey Jurado y Akira Yoshida
DANZA INFANTIL – Circuito Red de Salas Alternativas/Ciclo Órbita Danza (Todos los públicos, a partir de 6 años)

17, 18 y 19 de diciembre (19h)
CUCARACHA: SANGRE, AMOR Y MUERTE EN LOS MONEGROS
Teatro de Robres
TEATRO – COMEDIA

Dramaturgia y dirección: Luis M. Casáus Basada en “Cucaracha, el Bandolero” de José Antonio Adell y Celedonio García, la obra narra la historia de Mariano Gavín, más conocido como el “Cucaracha”, que nos cuenta la historia de su vida… Su infancia como pastor, su pasión por la caza furtiva, su precipitada huida a Francia al poco … Leer más 17, 18 y 19 de diciembre (19h)
CUCARACHA: SANGRE, AMOR Y MUERTE EN LOS MONEGROS
Teatro de Robres
TEATRO – COMEDIA

16 de diciembre (19h)
OLGA BERNAD Y FABIÁN NAVARRETE

Jueves de Poesía
POESÍA

Durante la Temporada 2021/2022, una vez al mes, el Teatro de la Estación retoma y acoge el Ciclo “Jueves de Poesía”, que ya iniciamos la temporada pasada y que fue acogido con gran éxito por parte del público zaragozano. Coorganizado con el Instituto de Estudios Turolenses, con la colaboración de la Asociación Aragonesa de Escritores y presentado por Nacho Escuín, cada encuentro contará con dos poetas que saldrán de la importante nómina de autores aragoneses con la posibilidad de contar con poetas de importancia nacional, que recitarán su obra y repasarán su trayectoria poética y vital con el público. En los últimos años, más de 200 poetas nacionales han pasado por las diferentes fases del ciclo.

El acto irá acompañado de música en directo a cargo de la formación de Chus Fernández.

Este encuentro contará con la presencia de Olga Bernad y Fabián Navarrete.

Olga Bernad es licenciada en Filología Hispánica por la Universidad de Zaragoza. Ha publicado los poemarios Perros de noviembre (2016), El mar del otro lado (2012), Nostalgia armada (2011) y Caricias Perplejas (2009) con Ediciones de la Isla de Siltolá; las novelas El buen amor (Nuevos Rumbos, 2013) y Andábata (Paréntesis, 2010), así como una recopilación de prosas que lleva por título Algunos cisnes negros (Ediciones de la isla de Siltolá, 2013). Su última publicación ha sido un libro de relatos: El polvo nihilista (Los libros del gato negro, 2019). Actualmente prepara su próximo libro de poemas, La vida extrema que verá la luz en el Servicio de publicaciones de la Universidad de Alcalá de Henares. Ha sido incluida en diferentes antologías, tanto de narradoras (Hablarán de nosotras, Los libros del gato negro, 2016), como de poetas (Yin, Olifante, 2010). Ha sido traducida al griego, al francés y al árabe. También ha participado en varios libros colectivos y revistas literarias con textos propios o colaboraciones críticas, entre ellas Turia, Rolde, Estación poesía, Anáfora, Isla de Siltolá, Quimera o el suplemente cultural del Heraldo de Aragón, Artes&Letras. Desde febrero de 2020 escribe una columna semanal en El Periódico de Aragón.

Fabián Navarrete nació en Teruel en febrero de 1979 y se licenció en Ciencias, profesor por vocación, músico y artista por adicción vital. Fundador e integrante como compositor de letras, melodías y voz en EFFE, (www.efferock.com) recorre escenarios y tablas desde los 16 años, soñador incansable, y poeta… solo a veces.

JUEVES DE POESÍA

Probablemente la poesía no hubiera podido soñar con un escenario como el que ocupa en Aragón en la actualidad en lo que a poetas, editores y lectores se refiere. Los poetas se han convertido en una de las partes más activas del engranaje cultural de nuestra comunidad y la excelente relación intergeneracional ha fomentado una convivencia que resulta de lo más significativa para la propia poesía, los lectores y el buen entendimiento entre autores, editores y el resto de elementos que configuran el sector poético y del libro en la comunidad.

Y a pesar de que hablamos de un espacio común, reducido —si comprendemos la comunidad autónoma como tal— podemos destacar algunas de nuestras voces en el panorama nacional, como puedan ser los casos, entre otros, de Manuel Vilas, Ángel Petisme, Alfredo Saldaña, José Luis García Rodríguez, Magdalena Lasala, Brenda Ascoz o Elisa Berna.

Tras más de 15 años dirigiendo los encuentros “Este jueves, poesía” en la Universidad de Zaragoza (Facultad de Filosofía y Letras), “Los jueves de poesía (en Las Armas” en el Centro cultural Las Armas junto a Sebas Puente y “Las noches del poeta” en El poeta eléctrico. “Jueves de poesía” llegó el pasado año al Teatro de la Estación y va a continuar su andadura en el mismo.

Nacho Escuín

 

Próximas fechas:

por confirmar

Entrada gratuita hasta completar el aforo